El proyecto de ley que legaliza la eutanasia se sigue tratando en la Comisión de Salud del senado. Pero el martes pasado, la sesión de la comisión se suspendió porque se extendió el plenario de la cámara alta, luego de que el oficialismo tratara de forma “grave y urgente” el proyecto de ley de medios.

Aunque algunos antes y otros después, los integrantes de la Comisión de Salud ya tomaron postura sobre la iniciativa: los legisladores del Frente Amplio (FA) están a favor y los del oficialismo en contra. Los miembros de la coalición que integran la comisión son los blancos Carmen Asiaín y Amín Niffouri, el cabildante Guido Manini Ríos y la senadora colorada Carmen Sanguinetti, presidenta de la comisión.

Dado que el proyecto sigue sin salir de la comisión, el diputado del Partido Colorado (PC) Ope Pasquet, uno de los principales impulsores del proyecto, dijo a la diaria que a su juicio a esta altura corresponde que la iniciativa la trate el plenario de la cámara alta, “aun sin informe de la comisión”, porque “la comisión tiene dificultades para sesionar, se están superponiendo sus horarios con los horarios en los que trabaja el plenario del senado”. “Francamente, no veo razones para que el tema siga en comisión, porque todos los que integran la comisión tienen una posición tomada sobre el asunto, la han dicho públicamente. Entonces, no tiene sentido dilatar el tratamiento del tema en comisión”, insistió.

Por lo tanto, para Pasquet, el proyecto se puede llevar al plenario “como grave y urgente” y allí discutirse y votarse, “y que cada cual haga lo que le parezca, pero adoptando una decisión sobre un asunto que hace demasiado tiempo que está pendiente y es muy delicado, porque afecta a gente que está en una situación muy delicada también”.

En una línea similar se expresó la diputada colorada María Eugenia Roselló, quien en su cuenta de X escribió: “Es una mala señal política y humana que, una vez más, la Comisión de Salud del senado de la república haya cancelado la sesión. Cuando hay un tema tan sensible que está a la espera de su tratamiento, es fundamental que los legisladores seamos sensibles. Se debe convocar una sesión extraordinaria y dar fin a un tema cuya resolución genera mucha atención”.

Consultado sobre si piensa que la dilación es a propósito, porque justamente los integrantes del oficialismo de la comisión son contrarios al proyecto, Pasquet contestó que no atribuye intenciones, sino que simplemente señala el hecho. Subrayó también que el trámite en Diputados empezó en marzo de 2020 y las delegaciones han ido pasando primero por ese cuerpo y luego por la cámara alta, y se han recibido varias opiniones, pero insistió con que “lo más importante es que los miembros de la comisión de senado tienen notoriamente posición tomada”.

Por último, Pasquet subrayó la importancia del tema, ya que le ha tocado conocer algún caso de personas que estaban cursando la etapa terminal de una enfermedad “muy cruel” como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), “que estaban esperando la sanción de la ley y murieron con el trámite pendiente”. “Creo que, en atención a la gravedad del asunto, hace tiempo que corresponde llegar a una decisión”, finalizó.

Por su parte, el senador del FA José Nunes, integrante de la comisión, dijo a la diaria que en su partido también reiteran “la necesidad de que el tema sea abordado por el pleno y que se adopte resolución”. “Nos parece que ya hemos recibido muchas opiniones, por lo cual todos tenemos elementos para formarnos una opinión, favorable o contraria al proyecto. Obvio, algunos podemos considerar que la información es suficiente y otros no, pero en principio nosotros consideramos que ya se han recibido múltiples opiniones y que estaríamos en condiciones de darle tratamiento al proyecto”, insistió.

Sanguinetti: “No quiero contestarle a Pasquet, porque somos del mismo partido”

Por último, en diálogo con la diaria, Sanguinetti subrayó que así como hubo varias suspensiones de la comisión, también hubo “varias sesiones extraordinarias”. Agregó que viene “diciendo lo mismo desde el inicio”, que este “es un tema de una enorme complejidad, que se votó en Diputados sin haber recibido al Ministerio de Salud Pública”, y que “no sólo la ministra [Karina Rando] está en contra sino que hay como tres o cuatro informes de distintas dependencias del ministerio que están en contra” del proyecto.

Además, la senadora subrayó que todavía quedan delegaciones por recibir y están “trabajando sobre el tema”. “No quiero contestarle a Pasquet, porque somos del mismo partido”, sostuvo Sanguinetti. Subrayó que estuvo un año estudiando el tema, sin tener una posición tomada, y luego de leer “un montón de autores, un montón de papers, un montón de tendencias en el mundo”, cuando tomó la decisión, no tomó una “postura personal a favor o en contra de la eutanasia”.

“Entiendo que para un país como el nuestro, con la tasa de suicidios que tenemos, con los problemas que tenemos con las personas mayores y los problemas que tenemos en la percepción del valor en la sociedad de las personas con discapacidad, cuando tomé una definición de que una ley como esta no sería deseable para nuestro país en el mediano y largo plazo, por el efecto en esas poblaciones y demás, lo primero que hice fue comentarle a Pasquet que no iba a apoyar su proyecto”, recordó.

Sanguinetti dijo que “obviamente” en la comisión van a seguir trabajando en el proyecto, que están “en la recta final de recibir delegaciones”, y “no se van a recibir a todas las delegaciones que propusieron los distintos legisladores, porque no daría el tiempo”. Por lo tanto, les faltan “una o dos sesiones más para recibir delegaciones” y quedarían afuera “como unas 20”. De todos modos, consultada sobre cuánto faltaría para que se vote el proyecto en comisión, la senadora prefirió no decir una fecha.