Es oficial: el MEC declaró que el 31 de mayo, día en que muchos músicos locales celebraban el Día de la Plena, es una fecha de interés cultural. Sobre eso, chatearon el periodista Fernando Tetes (F), actualmente conductor de La cuchara en Emisora del Sur y Ponete cómodo en TNU, el músico y artista visual Santiago Tavella (S), bajista del Cuarteto de Nos y solista junto a Los Embajadores del Buen Gusto, y Diego Recoba (D), coautor del libro sobre la Sonora Borinquen, periodista y gestor cultural.

F: Me parece fantástico el Día de la Plena... ¿Qué cadera no se movió a su compás? ¿Qué padre no pisó a una madre en el Coben? La plena danza, esa mezcla uruguaya de varios ritmos, nos acompaña desde siempre

D: Sí, creo que está bien, del mismo modo que otras expresiones populares tienen su día. Ahora, ¿cuál es el objetivo de “los días de”? ¿Visibilizar? ¿Reflexionar? Si va por ahí, creo que además puede servir mucho

S: Buena pregunta, Diego, uno se puede poner perspicaz y ver cierta demagogia en la declaración, todo ese verso de desestigmatizar, me resulta muy cháchara. Aunque no me parece mal lo del Día de la Plena

D: Yo creo que hay una estigmatización, pero hay que ver cuáles son las formas de lograr que eso se logre revertir. No es changa. No sé si alcanza con un “Día de...”

S: Seguro que no. Es el problema de pensar que con un cambio de palabras, un “Día de”, se cambian las cosas. Yo creo que los cambios en los lenguajes se dan más en la estructura que en las palabras, y en el lenguaje musical para mí es más importante cómo se lo “habla” que si es plena, rock o gamelán. Vos viste que en las encuestas “culturales” te preguntan qué música escuchás, y te ponen géneros o estilos, y yo escucho músicos, sin importarme el ritmo que hagan ...

D: En realidad, la plena uruguaya es un ritmo que poco tiene que ver con la plena portorriqueña original. Así que estamos hablando de una construcción de acá. En el caso de la plena, comprobadísimo que es una mezcla de plena, candombe y tango, entre otros ingredientes

F: Obvio que la plena es portorriqueña, pero la versión uruguaya es la que más bailamos

D: Exacto. Nunca entendí por qué acá se le llamó cumbia a todo el conjunto de ritmos tropicales, cuando quizás lo que menos haya sea cumbia. En Argentina sí, por ejemplo. Yo vengo de vivir en Córdoba y la cumbia colombiana es una gran influencia allá. Acá casi nada

F: En todo caso, la música tropical, en la cual la plena es gran representante, seguramente tenga más adeptos de lo que imaginamos, incluso porque hasta quienes la miran estigmatizando (y demás sinónimos) la disfrutan

D: La cumbia colombiana pegó y mucho

F: Incluso en el silencio del prejuicio. Creo que hubo como un ida y vuelta. Plena colombiana o de esa raíz en mi época era de ir a Casa de Galicia a los nueve años, luego hubo una irrupción de la plena danza y luego un regreso a esas fuentes de la cumbia colombiana

D: Creo que también englobar todo bajo el mote de “cumbia” tiene que ver con el prejuicio. No sé. Pero acá hay poco de cumbia. Sería música tropical

F: Claro, onda, como tengo este prejuicio no lo divulgo, pero lo bailo, lo disfruto y me las sé todas

S: Sí, desde chico yo vi ese prejuicio, y me llamaba la atención que en los bailes del interior se bailaba todo. Después, estudié todo el fenómeno de la música popular uruguaya con Coriún Aharonián: cumbia, plena y lo que sea incluido, y eso me dio una perspectiva más amplia para salir del primer prejuicio

D: Es verdad eso del interior. Incluso a la hora de consumir música, no recurren a esa separación. Al menos no para jerarquizar

S: Que es algo que ahora pasa hace bastante en las fiestas pitucas, desde antes que la cumbia cheta

F: Por eso, bajo el manto de “cumbia” entra todo lo de cumbia, plena, charanga y cumbia cheta (y otras, pero en este caso estamos con plena nomás

S: Si yo tuviera que ponerle un nombre al día diría “El día de la música tropical”, que engloba todo

D: Sin duda

F: Sí, podría ser

D: Porque hay dentro de la tropical conjuntos que han aportado mucho a la movida, que no tocan plena, que no la han trabajado tanto. La plena es montevideana. Y ahí aparece el centralismo ...

S: Sobre la cumbia cheta, lo único que se valora hoy es la masividad, no hay una opinión respetada de alguien que diga esto está tocado sin ganas y que la gente le dé bola. No hay categorías que no sean las monetarias

D: Bueno, pero ahí nos ponemos también con el tema de que la crítica musical o ciertas voces autorizadas no han escrito nunca o hablado sobre tropical. Básicamente hemos jugado en “esto me gusta, esto no, porque sí” Con la tropical hemos sido caprichosos. Mucha opinión, pocas ideas y argumentos

S: Sí, claro, es lo del silencio como crítica, que es una forma de crítica pobre

F: Un dato importante es que mucha base de las orquestas de música tropical son músicos de bandas militares, de formación académica musical. Cualquier despistado se sorprendería de escuchar las versiones de cumbia de las bandas militares. Y sus músicos después pasan noches de fines de semana recorriendo bailes

D: Sí, la formación de los músicos es indudable. Y el talento de varios de la movida también. Pero el prejuicio de que son músicos menores sigue estando, aunque, es cierto, cada vez menos

F: Me parece que desaparecieron los espacios para las grandes bandas. Un día le propuse a Gerardo Nieto que hiciera una gira nacional por teatros, a las nueve de la noche, para que fueran familias, como el show que hizo en la Zitarrosa (tuvo que hacer dos en un día porque agotó). Que no sea una música arrinconada en la noche de baile, al que muchos no nos animamos a ir por la hora o el prejuicio del entorno

S: Bueno, el tema del alcance y la masividad de la música tropical está fuera de discusión

F: No existen festivales de horario normal en escenario normal de grandes bandas de tropical, salvo el de Durazno y alguno más. Recuerdo cuando armamos el festejo del Bicentenario, con la selección que hizo el Fata Delgado de la historia de la música tropical. Había familias enteras cantando las canciones en 18 de Julio, que nunca hubieran ido si fuera de madrugada. El gueto horario también colabora al gueto de amplitud de concurrentes en general

D: Eso me preguntaba el otro día, por qué quedó únicamente confinada a la oscuridad de la noche. Es cierto que tiene mucho que ver con su difusión y con su razón de ser más bailable, pero ¿no tendrá que ver también con que de algún modo fue desplazada a ese lugar? Y no hablo sólo de actuaciones. En otras actividades diurnas tampoco tiene lugar, pensemos en los medios, salvo las radios especializadas

F: En su momento, a Uruguay vinieron las grandes bandas del Caribe para tocar y era en el Parque Hotel o lugares así. Ahora no existen lugares de ese tipo

S: Se hacían bailes en el Parque Hotel y en el Solís, pero eran bailes, porque es música para bailar, no hay que olvidarse

D: Han dejado de grabar discos. Eso es muy loco

F: Por ejemplo, no recuerdo en verano toques de bandas de cumbia en un atardecer en la playa

D: Ahí te van a meter que es un evento peligroso por razones de seguridad. En el Bicentenario tocó en el Cerro una banda colombiana creo y no pasó nada, estuvo mortal. L 33 se llamaba, creo

F: Tremenda banda. Pero vino El Gran Combo al Teatro de Verano, y no llenó, por ejemplo, y todos conocemos “La murga” del Gran Combo, pero la asociamos a Alex Stella.

D: Bueno, pero eso viene de antes. Si no se habla de esa música, la gente no sabe, no conoce, no busca. Le echo la culpa también a los programas de tropical: ¡no pases música, únicamente, hablá de lo que estás pasando, viejo!

S: Vienen muchos números de distintos estilos y no siempre les va bien, en todo el ambiente musical se habla un poco de crisis de escenarios. Pero creo que la plena, cumbia o como quieran llamarla es absolutamente masiva ...

F: En lo de “el Fata al Solís” jugó la estigmatización. Incluso en la explicación final se ve un dobladillo de estigmatización. Aunque no sea necesariamente de Daniel, capaz que del grupo selector de espectáculos

D: Mirá, yo trabajé en una sala y es verdad que los espectáculos se programan con tiempo y no es darle la sala a cualquiera porque simplemente la pidió, pero a la hora de programar siempre está el tema de expresiones menores a las que no vas a darle bola

S: Para mí está bien poner estándares artísticos para seleccionar, pero no veo que eso suceda ni en el Solís ni en el SODRE

D: Hace siete años entrevisté a Gerardo Nieto y me decía que estaba teniendo muchos problemas para que lo dejaran actuar en la Zitarrosa. Al final pudo, pero le costó. No sé si le costaría a otras bandas de otros géneros por más que sean una bosta

F: Hace unos años, en una charla que tuvimos, Griecco me dijo “al Solís hay que ganárselo”. Y está bien

D: Sí, estoy de acuerdo

S: Bueno, yo veo que hay bandas de rock muy malas que no entiendo cómo subsisten

F: Pregunto por el Fata, casi inventor de las fusiones de cumbia con otros ritmos, y además artista hiperpopular, y la Borinquen, con 50 años de música tropical y tres generaciones de cantantes, por tirar dos ejemplos. Ganárselo es permanencia, vigencia, calidad, entre otro rubros

S: Durar no alcanza, para mí hay que ser bueno, pero no hay nadie que diga eso y tenga predicamento en la gente

D: Lo de la Borinquen a mí al menos me alcanza, pero por otro lado, por su laburo, no por la permanencia. La permanencia suma cuando permaneciste haciendo algo bueno

S: La calidad, pero nadie se anima a calificar, o no saben

F: Hoy permanencia puede ser un buen community manager, pero de hace 30 años para acá es permanencia por bueno. Hoy puedo meter tres millones de vistos o manejar trolls y ser re popular, pero no bueno

D: Ese es el tema, Santiago, hay que generar contenido crítico, y no necesariamente para defender o fomentar algo. Pero con la tropical no hemos pasado de “me gusta porque sí” o “me parece una mierda”, y eso es estigmatización, ambas posturas críticas

S: Sí, la crítica en serio, argumentada, es algo que está fuera de lugar hoy en día

D: En ese sentido, la estigmatización viene de antes y no tiene que ver con lo del Fata o con el Día de la Plena. Es tan menor, tan poco importante esa expresión, que no da ni para hablar de ella

S: Tiene que ver directamente con que era música que escuchaba la gente más pobre D: Y eso no lo desarma el Día de la Plena, aunque al menos nos pone a discutir a tres locos en un chat. Eso es algo.