Las directrices de ordenamiento territorial del departamento de Colonia establecen que la ejecución de nuevos proyectos o emprendimientos en suelo categorizado en forma primaria como suburbano deben abonar una contraprestación a la administración municipal. Ese monto se calcula mediante una ecuación en la que intervienen la cantidad de hectáreas, los valores iniciales del suelo y el valor final del suelo fraccionable y los costos de urbanización. En el caso del megaemprendiemiento inmobilario +Colonia ese cálculo arrojó que este proyecto debe abonar, en diversas partidas, algo más de dos millones de dólares a la Intendencia de Colonia.

Esa situación ha generado un diferendo entre la comuna coloniense y los desarrolladores inmobiliarios, ya que la primera considera que existe una deuda de la empresa por ese concepto, algo que esta no comparte.

En efecto, la Dirección de Hacienda y Administración de la Intendencia de Colonia estableció que el megaproyecto inmobiliario +Colonia adeuda pagos a la comuna por “contraprestaciones por concepto de retorno de valorizaciones”, de acuerdo con el artículo 9 del contrato plan que fue firmado por esa empresa y la intendencia y aprobado por la Junta Departamental de Colonia en mayo de 2022. Según ese informe, de los montos establecidos por la recategorización, que asciende a una cifra cercana a 1.900.000 dólares, quedan “pendientes de efectivización las cuotas mensuales y consecutivas de 158.574 dólares, habiéndose verificado un único pago hasta la fecha por parte de la empresa.

Al ser consultado por medios locales, el intendente de Colonia, Guillermo Rodríguez, aseguró que la deuda de +Colonia con la comuna “existe” y que “automáticamente lo manejamos con la Dirección de Jurídica y citamos a una reunión a los propietarios del emprendimiento para las próximas semanas”.

Tras ello, la empresa que está a cargo de +Colonia emitió un comunicado en el que desmiente la versión del jefe comunal coloniense y planteó que “originalmente el Contrato Plan preveía que las 200 hectáreas se fraccionaran en una sola etapa”, pero “la intendencia resolvió que el fraccionamiento se realice por etapas, a medida que avancen las obras y los desarrollos”. “Por ese motivo, la plusvalía se paga de forma proporcional al avance de cada etapa”, añadió. Para los responsables de +Colonia, “la confusión surge porque el documento original incluía un cronograma de pagos pensado para el caso de que todo el fraccionamiento se otorgara de una sola vez”.

La discordancia entre las miradas que aportan ambas partes sobre este asunto motivó que este martes se desarrollara una reunión entre las partes, en la que también estuvieron presentes ediles de las bancadas del Partido Nacional (PN), el Frente Amplio (FA) y el Partido Colorado (PC).

Tras ese encuentro, la directora de Jurídica de la Intendencia de Colonia, Soledad Pérez, expresó en diálogo con Radio del Oeste que, según el punto de vista de esa comuna, “existe una deuda pendiente de pago” por parte del desarrollador, pero que este “tiene otra interpretación, y en base a eso se trazará un futuro camino a seguir”. El propietario del emprendimiento, Eduardo Bastitta, propuso que “se realice el pago a partir de la introducción del plusvalor” de las tierras, ya que “los tiempos del proyecto no se acompasaron con la proyección original, lo cual determina que la plusvalía no se obtuvo en el momento que había previsto” la empresa, dijo la funcionaria.

Para la comuna coloniense, el proyecto +Colonia “tiene un gran impacto, y en ese contexto se propuso que las distintas bancadas de ediles “escuchen las versiones de primera mano”, y posteriormente “se acordó que la empresa entregue una propuesta escrita para ser evaluada” por el ejecutivo y la Junta Departamental. “La empresa hará una nueva propuesta de pago, y si la misma es de recibo por parte del ejecutivo será enviada a la Junta Departamental para su aprobación”, agregó Pérez.

En tanto, al ser consultado por la diaria, Bastitta, quien previamente se había mostrado sorprendido por la difusión de esa situación, expresó que “tal como lo venimos diciendo, no hubo prácticamente ningún inconveniente en esa reunión”, en la que “nosotros explicamos cuál es la idea nuestra”, que implica que “esta plusvalía se vaya pagando a medida que se va avanzando en el fraccionamiento y el deslinde del predio”. Según Bastitta, autoridades de la comuna y ediles de las distintas bancadas “lo vieron con buenos ojos, así que ahora vamos a preparar una propuesta” que deberá ser aprobada por la Junta Departamental. Para el desarrollador inmobiliario esa controversia “nunca implicó una noticia” en sí misma, y opinó que “la única noticia es que hay un grupo difamador [por No a +Colonia] que está queriendo hacerle daño al proyecto, y nosotros nos preguntamos el porqué de esa situación”. “Esa, creo, es la gran noticia de estos últimos días”, agregó el empresario.