La Universidad Tecnológica (UTEC) compareció el jueves ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado, en el marco de la discusión del proyecto de ley de presupuesto quinquenal. La delegación, encabezada por la rectora, Valeria Larnaudie, y por los consejeros Marcelo Ubal, Álvaro Pena y el recientemente designado Andrés Moller, planteó que, en el contexto de restricción presupuestal, en caso de recibir 100 millones de pesos en esta instancia, la universidad podría desarrollar algunas de sus líneas prioritarias. Ello implicaría resignar 80% de su solicitud presupuestal inicial.
Más allá de que desde el organismo habían planteado cierta conformidad con los recursos obtenidos en la Cámara de Diputados, según consta en la versión taquigráfica de la comisión, en su comparecencia ante la comisión del Senado dejaron en claro los recursos que hacen falta y las acciones que no podrían desarrollarse en caso de no contar con ellos.
Pena planteó a los senadores la necesidad de que la UTEC reciba 45 millones de pesos más para desarrollar más actividades en sedes recientemente creadas o que se generarán con el nuevo presupuesto. Entre estas, el consejero nombró a Minas, donde este lunes se inaugurará un nuevo edificio de la universidad, y también a Florida, donde con los recursos que se logren en el Parlamento la universidad tendrá una primera presencia. Además, habló del caso de Paysandú, donde si bien ofrecen algunas carreras, la comunidad le pide a las autoridades que instalen un campus universitario en el predio de Paylana.
La UTEC aspira a tener presencia en 15 departamentos en el próximo quinquenio y los consejeros dejaron en claro que los recursos disponibles son claves para determinar qué tipo de presencia se puede lograr en cada caso. Para ello, marcaron el rol que juega la universidad en materia de descentralización educativa y de desarrollo de capacidades profesionales y científicas en el interior del país.
Si bien los diputados lograron 10 millones de pesos para becas estudiantiles, Ubal dejó en claro la necesidad de contar con 30 millones de pesos adicionales para ese fin, de los 252 millones que originalmente habían pedido. El consejero detalló que el organismo se propone alcanzar 1.800 becas en el período, algo clave para el estudiantado de UTEC, ya que un poco más de la mitad de los alumnos corresponde a los dos quintiles de menores ingresos de la sociedad.
Ubal planteó que actualmente la universidad cuenta con 400 becas del Fondo de Solidaridad y, por lo tanto, requieren de unas 1.400 becas adicionales, que bajan a 1.000 si se tienen en cuenta los recursos incrementales que fueron votados en Diputados. “Cuando hablamos de becas, estamos pensando en montos que en las manos de los chiquilines pueden variar entre $13.000 y $ 14.000 con diferentes sistemas o mecanismos”, explicó. Además, la UTEC se propone generar un nuevo sistema de becas propio, que es al mismo tiempo una política de empleo juvenil, ya que implica que quienes reciben el dinero también trabajen para empresas que estén vinculadas con lo que están estudiando.
Moller, en tanto, recordó que en la solicitud presupuestal inicial de la universidad se pidieron 270 millones de pesos “para trabajar en el fortalecimiento de la innovación, el emprendimiento, las capacidades científicas y tecnológicas y la extensión en el interior del país”, para lo que no ha recibido ningún incremento hasta ahora.
En el marco de “la sábana es corta” que tiene el país a nivel presupuestal, la UTEC solicita 25 millones de pesos para esa línea, lo que le permitiría contar con diez docentes de alta dedicación distribuidos en sus distintas sedes de todo el país.
En síntesis, la universidad solicitó a los senadores 45 millones de pesos adicionales para su línea “educación y territorio”; 30 millones para “becas de inclusión educativa”; y 25 millones para el objetivo “investigación y emprendedurismo”, lo que da un total de 100 millones de pesos.