Desde distintas perspectivas académicas el colectivos de autores busca analizar las raíces y las líneas guía del accionar en política internacional del expresidente uruguayo. “La noción que se impone finalmente es la de Mujica como intelectual oral. No sólo porque las fuentes primarias de los autores son entrevistas y discursos –comprensiblemente, no se incluyen análisis de sus miles de alocuciones radiales–, por la recurrente imagen del desorden de su biblioteca física o por su privilegio del habla como herramienta de comunicación, sino por la forma en que se resalta la importancia de sus charlas con cabezas del MLN, como Raúl Sendic y Eleuterio Fernández Huidobro, pero sobre todo con el ensayista Alberto Methol Ferré y los antropólogos Daniel Vidart y Renzo Pi.