El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, brindó este sábado una conferencia de prensa para dar más información de la liberación de Fabián Buglione, ciudadano uruguayo detenido en Venezuela en octubre de 2024.

El secretario de Estado sostuvo que “Uruguay no participó en ninguna negociación de ningún tipo de intercambio de prisioneros”, y que el país “no tuvo ningún tipo de diálogos sobre este aspecto concreto con las autoridades de El Salvador, con quien tenemos relaciones extraordinarias sobre otra cantidad de temas, inclusive uno de los países que estamos impulsando un acercamiento hacia el Mercosur, como uno de los países externos, es El Salvador”.

La mención a El Salvador fue porque el viernes la embajada de Estados Unidos en Venezuela anunció la liberación de diez estadounidenses presos en Venezuela tras negociaciones entre los presidentes de Estados Unidos y El Salvador, Donald Trump y Nahib Bukele, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. Esta liberación fue a cambio de la liberación de venezolanos presos en El Salvador. En la foto de la embajada está Buglione.

Lubetkin precisó que desde que asumió en Cancillería “buscamos múltiples caminos para lograr la libertad de Fabián Buglione, uruguayo detenido en Venezuela. En ese recorrido coincidimos con las autoridades de Estados Unidos, que estaban haciendo sus gestiones para la búsqueda y liberación de sus ciudadanos. Coincidimos en los caminos de esa búsqueda, y establecimos un canal de cooperación que fue muy intenso a lo largo de estos meses”.

Lubetkin dijo que no podía informar de todos los detalles del caso, pero sí explicó que “el día jueves 17 recibí una llamada telefónica de las autoridades de Venezuela, anunciando que liberaban a Fabían Buglione, y que nos solicitaban que enviemos un avión a la ciudad de Caracas para retirarlo”.

“Explicamos que el país no tiene un avión, como lo tiene la mayoría de los países de América Latina y del mundo a nivel presidencial para cumplir dicha tarea, lo que ojalá lo podamos resolver algún día, porque situaciones como estas u otras, exige tener al menos ese medio. Eso nos complicó la negociación, porque esa era la negociación directa. Envío de un avión, retiro y aterrizaje en el aeropuerto de Carrasco, en Montevideo”, dijo.

Ante esa dificultad, señaló que el gobierno acordó con las autoridades de Venezuela enviar a diplomáticos uruguayos en Colombia -ya que el país no tiene diplomáticos uruguayos en Venezuela-, para que se trasladaran a Caracas para recibir por parte de las autoridades a Fabián Buglione.

Subsanada esa situación, dijo que un segundo problema a resolver fue encontrar un vuelo comercial para que el ciudadano uruguayo, junto con los diplomáticos uruguayos, pudiera salir de territorio venezolano, con la ciudad de Bogotá como plan inicial. Dijo que se fueron encontrando vuelos, pero que estos con el paso de las horas cambiaron, porque se retrasó la entrega de Fabián Buglione, por parte de las autoridades venezolanas.

“La entrega a nuestros diplomáticos se hizo sobre el mediodía de Caracas de ayer y encontramos un vuelo comercial alrededor de las 16.00, para la salida de Fabián Buglione y los diplomáticos hacia Bogotá”, dijo. Al llegar a la ciudad colombiana, “el ciudadano uruguayo estuvo a cargo de las autoridades diplomáticas. Allí solicitó dirigirse directamente a Estados Unidos, porque en ese país viven su esposa e hijos, y además debe resolver temas pendientes. Este sábado viajó a ese país, en vuelo comercial”.

El jerarca también aclaró que el ciudadano nacido en Uruguay está radicado hace 20 años en Estados Unidos, que tiene la tarjeta de residente en ese país, y que durante los últimos meses, la información que se proporcionó sobre el caso fue limitada, dada la complejidad de la situación.

El canciller dijo también que, al dialogar telefónicamente con Fabián Buglione en la noche del viernes, percibió a “una persona cansada, estresada, desgastada muy fuertemente”. Dijo que le relató “lo que había pasado estos meses en relación a Uruguay”, y cómo su figura “se transformó por diferentes razones en un punto de conversación y de reflexión, pidió a través mío transmitir el saludo a la población de Uruguay, por toda la sensibilidad que hubo alrededor de su caso y de su detención en Venezuela”.