Ingresá

Ciudad de Rivera (archivo, junio de 2022).

Foto: Ernesto Ryan

Diputados aprobó por unanimidad el proyecto del gobierno sobre medidas económicas para la frontera

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La frenteamplista Julieta Sierra destacó que las iniciativas propuestas “generan mejores condiciones de vida a la gente”, mientras que el colorado Marne Osorio afirmó que se trata de “una política pública de equidad territorial largamente esperada”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Cámara de Diputados aprobó en la noche del martes, por unanimidad, el proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo a principios de julio para “mitigar las diferencias de los precios relativos” con Brasil. La iniciativa prevé acciones de carácter transitorio vinculadas a la implementación de un régimen especial de comercio de frontera, la exoneración de aportes jubilatorios patronales a nuevos empleos y la reducción del IVA.

“Es de público conocimiento la diferencia existente de precios relativos con nuestros países limítrofes”, apuntó la representante y miembro informante de la Comisión de Hacienda, la frenteamplista Julieta Sierra, al comenzar su intervención. “Uruguay es, fue y seguirá siendo un país más caro que Argentina y Brasil en términos estructurales como resultado de su desarrollo económico, y en términos conceptuales se ve afectado por otras variables; ahora, concretamente, por la diferencia en el tipo de cambio real con Brasil principalmente”, destacó.

Sierra reconoció que las medidas establecidas “no resuelven el problema de fondo”, pero “sí le generan mejores condiciones de vida a la gente, tanto a los consumidores como a los comerciantes que se ven amparados por este marco normativo”. La diputada destacó que el proyecto de ley recibió el apoyo de todos los partidos políticos, lo cual no le parece “nada menor”.

El diputado del Partido Colorado (PC) Marne Osorio sugirió en el ámbito de la comisión una serie de aditivos, que no contaron con el respaldo del FA, a excepción del que establece que el Poder Ejecutivo remita anualmente un informe al Parlamento sobre los efectos e impactos territoriales de las medidas y el que crea un Observatorio Nacional de Frontera para “relevar, analizar y publicar indicadores económicos, sociales y de precios relativos en tiempo real en los territorio fronterizos formulando alertas y recomendaciones de política”.

En su intervención en la sesión de este martes, el representante hizo hincapié en que la iniciativa tratada “no es más que una política pública de equidad territorial largamente esperada por gran parte de nuestro territorio nacional”. En ese sentido, le reconoció al Poder Ejecutivo haber remitido este proyecto, que “recoge muchas acciones de las cuales en este Parlamento muchos de los partidos hemos estado hablando y hemos estado proponiendo, y que hoy, efectivamente, tenemos un proyecto de ley”.

Consideró que las medidas establecidas, de carácter general, “son importantes” porque “dan cuenta de una intención y de una voluntad política”, por lo que se trata de un “primer paso”. Sin embargo, señaló que “muchas veces son injustas en el sentido de que por ser generales son de baja entidad y por ser de baja entidad terminan favoreciendo a los que menos necesitan”, ya que “los que más necesitan, necesitan básicamente medidas más focalizadas y con la mayor profundidad posible”.

De todas formas, apuntó que desde su bancada votaría el proyecto “con mucho entusiasmo” y dijo estar “contento” por “tener instrumentos como un observatorio” que funcionará como “insumo” para la Comisión Especial de Asuntos de Frontera, la de Hacienda, y también cuando “se estén definiendo las prioridades territoriales”. Será “un insumo que nos va a permitir ser más justos en la construcción de políticas de equidad territorial, que en definitiva es de lo que se trata un proyecto con las características de hoy”, afirmó.

Por su parte, el diputado del Partido Nacional (PN) Pablo Abdala remarcó que tiene un “grado de coincidencia muy amplio” con Sierra, y resaltó que espera que, una vez aprobado el proyecto, el Poder Ejecutivo “actúe lo más rápido posible” ya que “nos enfrentamos a una realidad candente en la frontera con Brasil”.

El miércoles 30 de julio, cuando se votó el proyecto en la Comisión de Hacienda, legisladores del PN, PC y el Partido Independiente presentaron un artículo sustitutivo para incorporar en el régimen especial de comercio de frontera la posibilidad de “comercializar productos manufacturados en territorio nacional”, también “exentos del pago de tributos y paratributos, incluidos el IVA y el Imesi”, pero fue rechazado por el FA.

En la votación de este martes en el plenario se aprobó un aditivo impulsado por la oposición, que el FA votó negativamente, que faculta al Poder Ejecutivo a reducir el Imesi a las naftas en las zonas de frontera, pero sin límite geográfico, para que sea el Poder Ejecutivo el que determine, mediante la reglamentación, en qué lugares aplicar la iniciativa. También se aprobó por unanimidad la extensión de los beneficios que se otorgaban en el régimen especial de importación establecido en el proyecto de ley también a los productos de origen nacional.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura