Saltar a contenido
Claudia Elizondo, Ari Mailhos, Mariana Cosse (c), Renzo Vettorazzi, Leandro Capurro y Natalia Rigamonti. · Foto: .
Investigación científica

Representantes de siete instituciones parten a Canadá con cientos de muestras para develar los secretos del código de barras de la vida

El código de barras de ADN es una herramienta con un “potencial impresionante” para Uruguay, pero está desaprovechada a causa de nuestra pobre base de referencias, situación que podría cambiar con el curso que harán siete investigadores en la meca del barcoding, un proyecto revolucionario en un contexto de declive global de la biodiversidad
Plantación de pinos abandonada, en la Quebrada de los Cuervos. Foto: Federico Gallego
Investigación científica

¿Logra regenerarse el pastizal, el ecosistema más amenazado de Uruguay, tras la forestación con pinos?

Desde 1990 la forestación aumentó en Uruguay más de 15.000 km2, reduciendo en 7,6% la superficie de pastizales. ¿Alcanza con dejar de forestar para que el pastizal se regenere o lo habremos perdido para siempre? Una reciente investigación da una dura respuesta y nos recuerda que más que pensar en restauración, debemos evitar que la forestación siga expandiéndose hacia donde aún quedan pastizales.
Javier Lenzi con drone.
Foto: Javier Lenzi
Investigación científica

Drones e inteligencia artificial podrían ayudar a las especies amenazadas; un biólogo uruguayo trabaja por eso desde Estados Unidos

El uso de drones está generando una revolución en el estudio de la fauna silvestre pero también representa un nuevo factor de perturbación para los animales. En una serie de trabajos realizados en áreas protegidas de Estados Unidos, el biólogo Javier Lenzi muestra las bondades y riesgos de esta tecnología.
Un bonobo juvenil es acicalado por su madre.
Foto: Martín Surbeck
Investigación científica

Los humanos entendemos los gestos de nuestros parientes bonobos y chimpancés

Un trabajo en el que miles de humanos observaron videos con 20 gestos de ambos primates, los más cercanos a nosotros en el árbol genealógico, mostró que comprendieron qué significaban
El cometa C 2022 E3 (ZTF).
Foto:  Dan Bartlett
Investigación científica

Tras su último paso, hace 50.000 años, el “cometa verde” vuelve a visitarnos este febrero

El cometa C/2022 E3 (ZTF), que pasará por el punto más cercano a la Tierra este 1° de febrero, apenas podrá observarse a simple vista desde Uruguay en lugares con poca contaminación lumínica luego del 5 de febrero
Foto principal del artículo 'Diez llaves al pasado indígena, el libro que saca una decena de piezas de los museos para cautivarnos con sus secretos'
Ciencia y cultura

Diez llaves al pasado indígena, el libro que saca una decena de piezas de los museos para cautivarnos con sus secretos

Elegante obra de divulgación, el libro de Moira Sotelo, Silvia Soler y Pablo La Rosa fascina tanto por su información arqueológica, relatos cuasipoliciales sobre cómo las diez piezas que hoy están en museos fueron encontradas y fotografías que las hacen lucir como jamás las hemos visto.
Fiesta en el centro de Montevideo. archivo, mayo de 2022 · Foto: Javier Calvelo, adhocFOTOS
Comunidad científica

Uruguay tiene un problema grave con el alcohol: ¿por qué tomamos y qué expectativas tenemos al hacerlo?

Una reciente encuesta busca comprender cuáles son los motivos esgrimidos para consumir bebidas alcohólicas y qué esperamos que nos aporten, de forma de tener más información para intentar revertir ese primer puesto
Tiotío.
Foto: Adrián Antúnez (NaturalistaUY)
Investigación científica

Dime cómo comen y te diré a quién afectan: el manejo del ganado impacta en la diversidad de nuestras aves de pastizal

Las aves de pastizal conforman el grupo más amenazado de nuestra avifauna debido a la presión de la agricultura y la forestación, pero un nuevo trabajo muestra que para conservarlas es necesario repensar también cómo entienden los productores el campo natural.
Marcela Tobella, del Museo Nacional de Antropología, Silvia Soller y Moira sotelo, en el Museo Nacional de Antropología. Foto:  Pablo La Rosa
Ciencia y cultura

Con Moira Sotelo y Silvia Soler, autoras de Diez llaves al pasado indígena

“Que se recojan las piezas pero que no se tenga en cuenta a las personas que las hicieron es casi como otra faceta de la misma idea del país sin indios”
Bacteroides del intestino.
Foto de Kevin Cutler (Mougous Lab, University of Washington, School of Medicine)
Investigación científica

Convivir es compartir microorganismos: tenemos más microbiota en común con quienes vivimos que con otras personas

Una investigación mostró que las cepas de microorganismos de nuestros intestinos y boca son más compartidas por familiares y personas que viven juntas, y aún entre personas de una misma vecindad, que con las de personas que viven lejos.
Zorzal con leucismo total avistado en Salinas.
Foto Ernesto Blanco
Investigación científica

Moby Dick con alas: publican primer registro de un zorzal con leucismo completo en el país

La aparición de un zorzal completamente blanco en Salinas obsesionó varios días a dos científicos y observadores de aves, que plasmaron en un artículo este extraño caso de aberración cromática del que hay poquísimos casos en Sudamérica.

Más destacados

Foto principal del artículo 'La desinformación en las redes está potenciada por qué tan fuerte es el hábito creado en los usuarios de compartir noticias' · Foto: AFP
Investigación científica

La desinformación en las redes está potenciada por qué tan fuerte es el hábito creado en los usuarios de compartir noticias

Investigación realizada en Estados Unidos mostró que 40% de las noticias falsas compartidas durante el estudio fueron propagadas por el 15% de los participantes con más hábito de compartir noticias, incluso aunque a veces implicara contrariar sus posturas ideológicas
Muestreo de cianobacterias en el embalse Palmar. Foto: Luis Aubriot.
Investigación científica

En Uruguay y en toda América lo que impulsa las floraciones de cianobacterias son los nutrientes vertidos al agua y no la temperatura

Investigación que analizó datos de más de 460 lagos de América de todos sus climas llama a “hacer énfasis en el control de los nutrientes, independientemente de los gradientes de temperatura”, y señala que “los factores locales son más críticos y más susceptibles de control que las fuerzas externas globales”