El jueves 3 el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, se reunió con los legisladores de los departamentos de Colonia y Soriano para avanzar en el proceso de instalación del Centro Regional Universitario (Cenur) del Suroeste, cuyas sedes se ubicarán en Colonia del Sacramento y Mercedes.

Ese encuentro se realizó tras el pedido de la Udelar a las intendencias de ambos departamentos para asegurar las infraestructuras edilicias necesarias para iniciar ese proceso de descentralización. En efecto, a principios de julio, la Udelar les envió una nota al intendente de Colonia, Carlos Moreira, y a todos los ediles de la Junta Departamental, comunicando la “decisión definitoria” de instalarse en Colonia del Sacramento. La institución solicitó “apoyo” a la intendencia, tanto para poder iniciar los cursos en 2024 como para mantener en el tiempo el crecimiento sostenido del Cenur.

En la nota, a la que accedió la diaria, el presidente de la Comisión Coordinadora del Interior (CCI), Rodney Colina, explica que el desarrollo del Cenur suroeste está pautado dentro del Plan Estratégico de Descentralización de la Udelar. Con la visión de generar “una Udelar descentralizada”, actualmente “estamos trabajando para concretar el comienzo de las primeras carreras entre 2024 y 2025 en la región suroeste”, expresa. En esa línea, la Udelar solicita “un apoyo a corto plazo” de la comuna coloniense, que es la solicitud a préstamo de “un local para poder brindar clases”.

El centro educativo “debe contar con cinco a ocho salones para entre 20 y 40 personas, baños y al menos dos oficinas para un máximo de cuatro personas cada una”, aclara la nota. Este local sería cedido “temporalmente por la Intendencia de Colonia” y la Udelar “no deberá tener gastos de alquiler ni tampoco destinar fondos para cuidarlo o limpiarlo”. De esta manera, “todos los fondos con los que contamos se destinarán expresamente a horas docentes”.

La segunda solicitud realizada es a largo plazo, ya que “es necesario programar un proyecto educativo a futuro y mantener un crecimiento sostenido del Cenur en el suroeste del país”. La institución solicita “un predio de dos a tres hectáreas”, donde se pueda proyectar un centro con espacios “para la realización de aulas de distinto porte, laboratorios, oficinas, espacios de encuentro, biblioteca”, entre otros.

En tanto, en la reunión que se realizó esta semana entre las autoridades de la Udelar y los legisladores de esos departamentos, Arim comentó que Soriano “avanzó con el cumplimiento al pedido similar que se realizó a la comuna coloniense, mientras que el intendente Carlos Moreira todavía no ha respondido de forma escrita”, según comentó a la diaria el diputado frenteamplista por Colonia, Nicolás Viera.

En la misma línea, la diputada colorada Nibia Reisch dijo a la diaria que “es un hecho que la Udelar se va a instalar” en ambos departamentos, porque “ya destinó recursos para hacerlo”, pero “en Colonia estamos más atrasados que en Soriano, porque la intendencia no ha hecho un documento para otorgar ese apoyo, más allá de que Moreira sí lo ha hecho a través de la prensa”. “Hubo un compromiso público por parte del intendente Moreira, ahora estamos precisando que haga un compromiso escrito”, agregó la legisladora.

Para Viera, en el departamento de Colonia debería establecerse “una mesa donde estén representados todos los sectores políticos del departamento -intendencia, Junta Departamental, legisladores- para trabajar en este tema, porque estamos todos de acuerdo con este proyecto, pero debemos trabajar de forma conjunta para concretarlo”.

En comunicación con la diaria, el diputado nacionalista Mario Colman reconoció que en las últimas semanas “no ha logrado avanzarse demasiado” para concretar los pedidos realizados por la Udelar y que por ello solicitará una reunión al intendente Moreira para “avanzar” en estos temas junto a Reisch y Viera.