Saltar a contenido

Te ofrecemos 24 newsletters temáticas para elegir

Te ofrecemos 24 newsletters temáticas para elegir Activar newsletters

Sebastián Fernández y Sebastián Gorga festejan el primer gol de Nacional a Peñarol, ayer, en el estadio Centenario. Foto: Pablo Vignali
Deporte

Ponele la firma

El Chino Álvaro Recoba daba vueltas en la cancha junto a sus hijos, felices de la vida. Los papelitos de colores aún volaban, la hinchada coreaba “Dale campeón, dale campeón”, los jugadores saltaban en ronda con las medallas colgadas al pecho. Era el final de un partido que no tuvo final. El clásico lo ganaba 3 a 2 Nacional y fue suspendido a falta de siete minutos por los incidentes en la tribuna Ámsterdam. La Comisión Disciplinaria de la Asociación Uruguaya de Fútbol dará hoy como ganador a Nacional.
Amin Niffouri, diputado del Partido Nacional. Foto: Pablo Vignali (archivo, junio de 2015)
Nacional

Que no quede afuera

Blancos quieren que la Comisión de Deportes de Diputados estudie el funcionamiento de la FIFA y las denuncias de la Conmebol.
Nacional

Mira el marinero

Abogado que representa al Estado uruguayo en el juicio por el Plan Cóndor señaló contradicciones y mentiras de Tróccoli.
Sergio Renán. Foto: Santiago Mazzarovich (archivo, mayo de 2013)
Cultura

La noche canta sus canciones

Murió el actor y director de cine Sergio Renán, figura clave de la cultura argentina. Trabajó como director de cine, teatro y televisión, actor, "régisseur" de ópera y ex director general y artístico del teatro Colón. Fue el responsable de la primera nominación al Oscar de una película hablada en español, "La tregua", en 1979. Entre 1989 y 1996 fue director del teatro Colón, “en una gestión que es recordada como la mejor de las últimas décadas”, cuenta la periodista argentina Leila Guerriero. A sus 82 años, muchos ya se habían enterado de Renán, de sus trabajos, de sus propuestas experimentales y de sus apuestas.
Louie. Foto: Difusión
Cultura

El hombre del siglo XXI

“Louie”, de Louis CK, culminó una quinta temporada histórica.
José María Giménez, Cristian Rodríguez y Edinson Cavani festejan el gol ante Jamaica, el sábado, en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán de Antofagasta, Chile. Foto: Javier Valdés, Efe
Deporte

La primera vale un ciento

Luego del empate entre Paraguay y Argentina fue que empezó a resignificarse o a valorarse de otra manera el triunfo de Uruguay unas horas antes en Antofagasta 1-0 sobre Jamaica. Por lo pronto, la que pareció una trabajosa y tal vez pobre victoria dejó a los uruguayos primeros en la primera fecha de la serie, y no es poco.

Contenido de libre acceso

La mañana de la diaria

Lunes a viernes de 9 a 11 AM

Programa conducido por Martín Rodriguez. Con la producción periodística de Rosalía Alonso, Mariana Cianelli y Lucas Silva.

Exclusivo para suscriptores

Edición del día

Lunes a viernes a partir de las 6 AM

Una hora de las mejores notas publicadas por la diaria, leídas por nuestro equipo de locutores. Lo escuchás cuando quieras.

Apuntes del día

Un repaso de lo más importante del día

Conexión Ganadera

Nicolás Viera, el 19 de agosto, durante la sesión. · Foto: Gianni Schiaffarino
Parlamento

Senadores del FA solicitaron que se estudie la aplicación del artículo 115 a Da Silva

La bancada oficialista sostiene que “existen motivos suficientes” para ello porque el senador nacionalista “ha incurrido” en “desorden de conducta”; más temprano, el Senado había aprobado una moción en rechazo al desenlace de la interpelación a Fratti.
Representantes de los damnificados de Conexión Ganadera, el 14 de agosto, en la Comisión de Hacienda del Senado. · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

Damnificados de Conexión Ganadera denunciaron irregularidades y falta de controles en varios organismos del Estado

“No pedimos que el Estado se haga cargo de la deuda, pedimos que se haga cargo de sus errores”, expresaron.
Guillermo Tolosa (archivo, marzo de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Gobierno nacional

El Banco Central cambiará su carta orgánica para regular fondos como Conexión Ganadera

Las modificaciones legales apuntan a “que los inversores cuenten con la información necesaria para evaluar los riesgos a que se exponen”
Movilización de damnificados por la estafa de Conexión Ganadera (archivo, mayo de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Procesos judiciales

Conexión Ganadera: fiscal utilizará alerta plateada de Interpol para investigar lavado de activos en el exterior

En el caso de Grupo Larrarte, el fiscal aguarda por informe para determinar la existencia de lavado y cerrar la acusación contra el responsable de la empresa
Nicolás Viera, el 19 de agosto, durante la sesión. · Foto: Gianni Schiaffarino
Parlamento

Senadores del FA solicitaron que se estudie la aplicación del artículo 115 a Da Silva

La bancada oficialista sostiene que “existen motivos suficientes” para ello porque el senador nacionalista “ha incurrido” en “desorden de conducta”; más temprano, el Senado había aprobado una moción en rechazo al desenlace de la interpelación a Fratti.
Representantes de los damnificados de Conexión Ganadera, el 14 de agosto, en la Comisión de Hacienda del Senado. · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

Damnificados de Conexión Ganadera denunciaron irregularidades y falta de controles en varios organismos del Estado

“No pedimos que el Estado se haga cargo de la deuda, pedimos que se haga cargo de sus errores”, expresaron.
Guillermo Tolosa (archivo, marzo de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Gobierno nacional

El Banco Central cambiará su carta orgánica para regular fondos como Conexión Ganadera

Las modificaciones legales apuntan a “que los inversores cuenten con la información necesaria para evaluar los riesgos a que se exponen”
Movilización de damnificados por la estafa de Conexión Ganadera (archivo, mayo de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Procesos judiciales

Conexión Ganadera: fiscal utilizará alerta plateada de Interpol para investigar lavado de activos en el exterior

En el caso de Grupo Larrarte, el fiscal aguarda por informe para determinar la existencia de lavado y cerrar la acusación contra el responsable de la empresa

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Sociedad

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Sociedad

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más

Opinión

Local

Cobertura periodística en diferentes localidades de Uruguay

Operativo por la Noche de la Nostalgia, en Colonia del Sacramento (archivo, agosto de 2024). · Foto: Ignacio Dotti
Colonia › Sociedad

Policía, Prefectura e Intendencia de Colonia desplegarán más de 200 funcionarios en operativo Noche de la Nostalgia

Los controles iniciarán en la tarde del domingo 24; los puntos de fiscalización se trasladarán por diferentes puntos del territorio de ese departamento.
Movilización en memoria de Luna, el 22 de agosto, en el centro de Maldonado. · Foto: Natalia Ayala
Maldonado › Sociedad

En memoria de Luna: la Coordinadora 8M Maldonado exigió presupuesto para políticas contra la violencia de género

Unas 60 personas se concentraron en la Plaza San Fernando y marcharon por las calles fernandinas tras el filicidio de la adolescente ugandesa, que atribuyen a “fallas del Poder Judicial y de INAU”.
Foto: Ernesto Ryan (archivo).
Colonia › Sociedad

INAU ratificó rescisión de contrato con institución que gestiona Centro de Acogimiento y Fortalecimiento Familiar de Nueva Palmira

Representantes de la cooperativa que se hará cargo de ese centro se reunieron con autoridades de INAU y no se descarta que este permanezca abierto en Nueva Palmira, a pesar de que “resulte recomendable que sea trasladado”.
Foto: Ernesto Ryan (archivo).
Maldonado › Sociedad

Usuarios de la policlínica de ASSE en Piriápolis reclaman medicamentos y otra frecuencia de ómnibus

Además, vecinos del balneario solicitan baños públicos en el puerto y que se cuente con retorno desde esa zona hacia el centro de la ciudad.

Mundo

Claudia Sheinbaum durante la presentación del Plan México, en el museo de Antropología, el 3 de abril, en Ciudad de México. · Foto: Yuri Cortez, AFP
América

Claudia Sheinbaum: la presidenta serena

A casi un año de gobierno, Claudia Sheinbaum se consolida con un estilo distinto al de su antecesor; entre la sombra de López Obrador y la presión arancelaria de Trump, la presidenta mexicana navega tiempos complejos, pero conserva una altísima popularidad
Alejandro Bercovich, durante la presentación de _El país que quieren los dueños_, en la Universidad de Buenos Aires. · Foto: Enrique García Medina
Argentina

Alejandro Bercovich: “Los dueños del país creen que la Argentina ya fue”

Con el periodista argentino, coautor y coordinador del libro El país que quieren los dueños
Donald Trump, durante una visita a las Instalaciones de Operaciones de Anacostia de la Policía de Parques de Estados Unidos, el 21 de agosto en Washington. · Foto: Anna Moneymaker, Getty Images, AFP
América

Texas cambia su mapa de distritos para favorecer a los republicanos en las elecciones

Trump dijo que otros estados podrían hacer lo mismo; California, con mayoría demócrata, prepara su respuesta
Javier Milei, Karina Milei y Luis Caputo en la Expo Rural 2025, el 26 de julio. · Foto: Enrique García Medina
Argentina

Un escándalo de corrupción expone a la Agencia de Discapacidad y al gobierno argentino

La Policía allanó la sede de esa institución, una droguería y varios domicilios

Crucigramas

Crucigrama del Viernes 22 ago.
Horizontales
  • 1. Forma algo presuntuosa para referirse a una película.
  • 6. Forma no muy frecuente para referirse a un rulo.
  • 8. “Algún ___ me voy a pudrir y van a ver”. Amenaza que en el 99% de las veces no se cumple.
  • 9. Sinónimo más bien ordinario de masturbación que está a una letra de un sinónimo más bien ordinario de uno de los órganos que pueden estar involucrados en el proceso.
Verticales
  • 2. Dependencia estatal encargada de garantizar morfi para todo el mundo. Supuestamente.
  • 3. Persona que dice ser capaz de comunicarse con el más allá. Seguramente es ______ chantum.
  • 4. La propuesta de gravar las riquezas del 1% está estancada como monopatín eléctrico en camino de _____.
  • 5. Ya no hay equipos uruguayos en ella. No importa cuándo leas esta definición.

Cultura

Ino Guridi. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Música

Ino Guridi sólo quiere divertirse y ¿quemar este maldito pueblo?

La cantante y compositora lanzó su segundo disco, Vigilia
Foto: Gianni Schiaffarino.
Música

Fiestas para todos los gustos este domingo de Noche de la Nostalgia

Oldies, cumbia, rock, megaeventos y encuentros secretos
Foto: s/d de autor, difusión.
Música

El festival TacuaNoise, originario de Tacuarembó, por primera vez en Montevideo

El evento que celebra el rock independiente de Uruguay y Argentina llega el domingo a Sala Rincón
Foto principal del artículo 'Lobos, gallinas y 28 historias desopilantes'
Infantiles

Lobos, gallinas y 28 historias desopilantes

En ¿Hay gallinas en el universo paralelo? el historietista Andrés Alberto recorre los cuentos tradicionales y un universo temático diverso
_En el barro_.
Cine, TV, streaming

La serie En el barro: un spin-off de El marginal con excesiva sexualización de la explotación femenina

Un elenco de lujo en otra entrega del subgénero carcelario
_Canción del primer deseo_. · Foto: S/d de autor, difusión
Teatro y danza

Un drama australiano que enlaza el franquismo español con América Latina

Teatro Circular estrena Canción del primer deseo, de Adam Bovell

Ambiente

Foto: Leonardo Colistro, Ministerio de Ambiente.
Debates ambientales

La Red Nacional de Educación Ambiental festejó sus 20 años con desafíos, pero con más fuerza desde las bases

Integrante de la red destacó que la educación ambiental “es un espacio de acción” en el que se requiere “una mirada crítica y desafiante” ante prácticas de “contaminación y sobreexplotación de los bienes naturales” y destacó la necesidad de que permee en los espacios de toma de decisiones.
Área Protegida Laguna Blanca, en Santa Lucía del Este, Canelones. · Foto: Alessandro Maradei
Ambiente y producción

¿Una rambla desde Ciudad Vieja hasta Jaureguiberry?: advierten que propuesta podría generar graves problemas socioambientales

Francisco Legnani, intendente de Canelones, planteó la idea durante su asunción; sin embargo, más de 100 organizaciones manifestaron su rechazo y esperan que un informe elaborado por académicos defensores de la costa sea tenido en cuenta durante la discusión.
Escuela agraria de Guichón, en Paysandú.
Ambiente y producción

MGAP detectó la presencia del herbicida glifosato en patio de escuela agraria donde denunciaron fumigaciones en Paysandú

La cartera informó que los privados, entre ellos un político influyente de la zona, incumplieron el decreto que establece que toda aplicación debe realizarse sin que se produzca deriva; el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial evalúan la situación
Arroyo Solís Chico, en Las Vegas (archivo, junio de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Ambiente y producción

Organizaciones proponen crear el Parque Lineal Yasyry para defender humedales frente al avance inmobiliario en Canelones

Tras una larga historia de protección ambiental del territorio, al enterarse de que un barrio privado pretendía instalarse en predios cercanos a la desembocadura del arroyo Solís Chico, la comunidad decidió proponer una alternativa

Economía

Campo de refugiados de Khurasan, a las afueras de Peshawar en Afganistán, el 10 de agosto. · Foto: Abdul Majeed, AFP
Academia

El mundo necesita una nueva economía del agua

Los crecientes riesgos para el suministro de agua y los ciclos hidrológicos que sustentan la civilización humana exigen un nuevo marco económico. En los meses que le quedan de presidencia del G20, Sudáfrica puede ejercer el liderazgo global que esta crisis exige con urgencia
Foto principal del artículo 'Las normas de género en el uso del tiempo afectan el bolsillo de muchos hogares uruguayos' · Ilustración: Luciana Peinado
Desigualdad y pobreza

Las normas de género en el uso del tiempo afectan el bolsillo de muchos hogares uruguayos

Una investigación del Instituto de Economía de la Udelar demuestra que las normas de género pesan más que la racionalidad económica en muchos hogares uruguayos. La economista Maira Colacce, una de las investigadoras a cargo del estudio, abordó el fenómeno en diálogo con la diaria
Alejandro Sánchez, Daniel Caggiani, Carolina Cosse, Fernando Pereira y Mariano Tucci, durante el encuentro de la Agrupación Nacional de Gobierno, el 16 de agosto, en La Huella de Seregni. · Foto: Gianni Schiaffarino
Sector público

El Frente Amplio alinea filas de cara al presupuesto y marca prioridades en desarrollo, seguridad, inclusión e infraestructura

El proyecto priorizará la movilidad en el área metropolitana y la construcción de la represa de Casupá
Dirección General Impositiva, en Montevideo. · Foto: Mariana Greif
Sector público

Cambios en el impuesto sobre las rentas de capital en el exterior: ¿de qué estamos hablando?

No hay posibilidades de desarrollo productivo sustentable si no logramos mejorar la calidad y la cantidad de los ahorros que realiza un porcentaje importante de nuestra población

Justicia

Representantes de los damnificados de Conexión Ganadera, el 14 de agosto, en la Comisión de Hacienda del Senado. · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

Damnificados de Conexión Ganadera denunciaron irregularidades y falta de controles en varios organismos del Estado

“No pedimos que el Estado se haga cargo de la deuda, pedimos que se haga cargo de sus errores”, expresaron.
La fiscal Alicia Ghione luego de la audiencia de formalización de Gustavo Penadés, el 19 de diciembre de 2023. · Foto: Alessandro Maradei
Procesos judiciales

Los casos mediáticos, el poder político y las salidas de fiscales en pleno proceso

La abogada Soledad Suárez dijo que en los casos Penadés y Operación Océano las fiscales “fueron afectadas en su imagen y expuestas a desprestigios constantes en el ámbito público sin tener el respaldo y fuerza institucional”
Archivo, 2025 · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Procesos judiciales

Una mujer fue imputada como coautora de hurto en el caso del exjuez Delfino, mientras continúa la investigación por el homicidio

Se dispuso la prisión domiciliaria por 90 días; uno de los detenidos fue liberado
Cárcel de Las Rosas, en Maldonado (archivo, agosto de 2025). · Foto: Natalia Ayala
Cárceles

La CIDH promovió una resolución para que los estados garanticen los derechos de las familias de las personas privadas de libertad

El sistema interamericano llama a los gestores de la política penitenciaria a que pongan como centro la “protección de ese vínculo” para asegurar la reinserción social

Trabajo

El ministro de trabajo y seguridad social, Juan Castillo y la presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas, Laura Rivero durante el acto en la sede del ministerio. · Foto: Alessandro Maradei
Empleo y producción

Laura Rivero, del SUTD: “Se sigue sin respetar a las trabajadoras domésticas, y seguimos ingresando a trabajar a las casas en condiciones de explotación”

En el Día de las Trabajadoras Domésticas, la presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas dijo que “no puede ser que se les diga a trabajadoras que no tienen derecho al aguilando, salario vacacional ni a la licencia porque no están registradas ante la seguridad social”.
Alejandra Pereira, Joselo López, Marcelo Abdala y Carolina Spilman (archivo, junio de 2025). · Foto: Mara Quintero
Conflictos laborales

PIT-CNT rechazó el cierre de la planta de Conaprole en Rivera, “una unidad productiva que daba ganancias”

La central sindical sostuvo que la empresa del sector lácteo “pretende culpabilizar a los trabajadores por el cierre de la planta”.
Archivo, marzo de 2020. · Foto: Ernesto Ryan
Conflictos laborales

Trabajadores de Devoto reclaman para que los funcionarios de nuevos supermercados adquiridos tengan igualdad de condiciones

El Grupo Calleja, accionista mayoritario de Disco, Devoto y Geant, adquirió Súper Vital y Mercadito Rivera, pero se niega a igualar los beneficios de los trabajadores que allí se desempeñan desde antes de la compra.

Salud

Ariel Ferrari durante la conferencia de prensa, el 22 de agosto, en la sede del Banco de Previsión Social. · Foto: Gianni Schiaffarino
Atención de salud

Operación Milagro: BPS retomó beneficio de transporte gratuito para jubilados y médicos que viajan al interior a realizar pesquisas oftalmológicas

El convenio con el Ministerio de Transporte, vigente desde 2008, se pausó en 2020.
Álvaro Danza, en la sede de ASSE (archivo, abril de 2025). · Foto: Ernesto Ryan
Políticas de salud

Jutep analizará si es incompatible que Álvaro Danza sea presidente de ASSE y atienda en otros prestadores de salud

Este viernes “podremos ver el tipo de consulta, quién la formuló y qué vamos a hacer sobre el tema”, adelantó a la diaria el vicepresidente del organismo
Archivo, agosto de 2025. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Afecciones y tratamientos

Sarampión: el MSP comenzó una “vigilancia activa” ante el incremento significativo de casos en la región

Según datos de la OPS, en lo que va del año, en las Américas se confirmaron 10.139 casos y 18 muertes en diez países, lo que representa un incremento de 34 veces en comparación con el mismo período de 2024
Archivo, 2022 · Foto: Ernesto Ryan
Coronavirus

Ministerio de Salud Pública confirmó circulación de nuevas variantes de covid-19 en Uruguay

La cartera aclaró que no ha habido aumento en hospitalizaciones y la mortalidad por este virus; la circulación en general en el país “se mantiene baja, con valores de positividad cercanos al 2%”

Educación

Denise Hernández y Adriana Suárez, el 20 de agosto, en la Escuela 157. · Foto: Gianni Schiaffarino
Educación primaria

Colectivo docente impulsa que escuela 157 de Villa García lleve el nombre de José Pedro Martínez Matonte

Junto con vecinos y exalumnos juntan firmas para que quien fuera director y referente barrial durante más de 20 años sea reconocido y, a su vez, se reconozca la identidad del centro educativo.
Foto: Ernesto Ryan (archivo).
Sistema educativo

Estudio muestra mayor desvinculación de alumnos con discapacidad, que empeora cuando pasan a un nuevo ciclo educativo

Ineed y Unicef destacan que, “salvo excepciones, los docentes adaptan algunos contenidos o utilizan algunas metodologías que intentan acercarse a las aulas inclusivas”, pero “queda mucho trabajo por hacer.
Valeria Larnaudie. · Foto: Alessandro Maradei
Educación terciaria

La UTEC pide 72% de incremento presupuestal y apuesta por aumentar carreras y sedes en el interior

Valeria Larnaudie, rectora de la universidad, planteó que es partidaria de reinstalar el cogobierno y que creará comisiones de carrera con participación docente y estudiantil
Archivo, setiembre de 2023. · Foto: Alessandro Maradei
Educación terciaria

Affur se declaró en preconflicto luego de reunión tripartita con el Poder Ejecutivo por salarios en la Udelar

La Intergremial Universitaria y una delegación de la Udelar tuvieron la primera instancia de negociación con el gobierno por temas presupuestales; desde Affur aseguraron que “hay un gran descontento”.

Feminismos

Foto: Agustina Saubeber (archivo).
Políticas de género

Acoso sexual callejero: 20% de las mujeres uruguayas atravesaron su primera situación antes de los 12 años

Así lo revela una nueva encuesta de la Usina de Percepción Ciudadana y L’Oréal Groupe, que también muestra que seis de cada diez personas desconocen de qué forma realizar una denuncia formal ante un episodio.
Durante el evento, el 8 de agosto, en el Espacio Colabora. · Foto: Guillermo Legaria
Violencias

Imprescriptibilidad de delitos sexuales y tipificación del suicidio femicida: dos proyectos de ley que ubican a las víctimas en el centro

Sobrevivientes de violencia sexual, especialistas y representantes del Estado intercambiaron sobre la importancia de que las iniciativas se aprueben en este período; hay que “generar una solución urgente para quienes siguen esperando, porque esto se está pagando con la vida de muchas”, dijo la senadora Bettiana Díaz.
Incorporación de Uruguay a Alianza Global por los Cuidados. Foto: MIDES
Políticas de género

Uruguay se incorporó a la Alianza Global por los Cuidados

La plataforma, creada en 2021, es una articulación entre gobiernos, sociedad civil, asociaciones gremiales, organismos internacionales y la academia con el objetivo de implementar la agenda de cuidados “desde el nivel local hasta el global”.
Maira Colacce. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Feminismos › Desigualdades

Las brechas de género en los cuidados se redujeron en 15 años, pero las mujeres siguen dedicando el doble de tiempo

Así lo señala un nuevo estudio de la Udelar que compara los datos de la última Encuesta de Uso del Tiempo con las anteriores (2007 y 2013), y que también revela que hubo un descenso en el cuidado infantil y un aumento de la participación de varones mayores en tareas de cuidados.

Ciencia

Un inmenso buitre del trueno carroñea a un toxodonte junto a un buitre de cabeza roja. Recreación especulativa que mezcla fotomontaje e IA.
Investigación científica

Con ustedes, el buitre del trueno: en Uruguay vivió un megabuitre, similar al de cabeza roja, pero tan colosal como un cóndor

Un pequeño fósil encontrado en Canelones muestra que en el Pleistoceno, hace entre 30 y 10.000 años, vivió aquí un colosal buitre con características similares al actual de cabeza roja, pero que habría superado en el tamaño de sus alas al cóndor andino, hoy el ave voladora más inmensa de América
Ciervos axis en Anchorena. · Foto: Alexandra Cravino
Investigación científica

Ciervos axis: donde mayor es el grado de invasión, como en Anchorena, hay menor diversidad de mamíferos nativos y más patógenos

Robo del 60% de las cámaras colocadas por científicos en parque presidencial de Anchorena para monitorear la población de ciervos axis y sus patógenos dejó en suspenso la etapa final del proyecto, pero no impidió concluir que una mayor biodiversidad nos protege de la infección de patógenos.
Pulpo de cristal observado por SuBastian en Argentina .Fotograma: Schmidt Ocean Institute
Comunidad científica

Mientras Milei desfinancia la ciencia, la excursión del Schmidt Ocean Institute se vuelve un fenómeno en Argentina

A días de comenzar la misión Uruguay Sub200, el fenómeno mediático suscitado en Argentina deja la vara muy alta. Desde la vecina orilla, Laura Marajofsky analiza lo acontecido en un país que tiene un público fervoroso tanto para los Rolling Stones o AC DC como para la investigación científica submarina.
El buque de investigación Falkor (too). · Foto: Schmidt Ocean Institute
Comunidad científica

Uruguay Sub200: diez consejos y piques para seguir la aventura submarina del barco del Schmidt Ocean Institute y su robot SuBastian

Del 22 de agosto al 19 de setiembre personal del Museo Nacional de Historia Natural, la Facultad de Ciencias, el CURE y el IIBCE explorará el fondo de nuestro océano a bordo de un barco extranjero lleno de tecnología; como la llegada a la Luna, este viaje a lo nunca antes visto podrá seguirse en vivo.

Deporte

Uruguay vs Brasil por la Americup, el 23 de agosto en Nicaragua. · Foto: Fiba Americup
Básquetbol

Americup: Uruguay y la derrota más positiva de los últimos tiempos

Brasil venció a la celeste 81-76 en el primer partido de ambas selecciones en el torneo continental.
Matías Maccio y Tadeo Arca, luego de ganar la tercera medalla para el canotaje. · Foto: Comité Olímpico Uruguayo
Otros deportes

Juegos Panamericanos júnior: Tadeo Arca y Matías Maccio ganaron la tercera medalla para el canotaje

La dupla finalizó segunda, por detrás de Argentina; en total, Uruguay obtuvo 13 preseas en los Juegos de Asunción.
Foto: Ignacio Dotti (archivo, abril de 2025).
Fútbol

Juventud ganó 1-0 de visitante ante Wanderers y retomó el buen paso

El gol de Pablo Nongoy dejó a los pedrenses en la segunda colocación de la anual.
Vuelta a España, entre Súria y Arinsal, en Andorra. · Foto: Pau Barrena, AFP
Ciclismo

La última grande: con los uruguayos Thomas Silva y Éric Fagúndez en la línea de partida, se larga la Vuelta a España

Será la primera vez en la historia del ciclismo que dos uruguayos coincidan en una gran vuelta europea.
Foto: Dante Fernández (archivo).
Rugby

Rugby: este sábado Los Teros reciben a Paraguay en el Charrúa

Luego de la abultada victoria del equipo celeste en tierras guaraníes, el partido de vuelta en el estadio Charrúa se presenta como un pasaje directo a la final del Sudamericano con Chile, para pelear por un lugar en el Mundial de Australia 2027.
Bruno Ayphassorho, el 22 de agosto, en los Juegos Panamericanos júnior. Foto: COU, gentileza Lucía Pérez.
Otros deportes

Bruno Ayphassorho sumó otra medalla para Uruguay

Fue en karate hasta 67 kilos que el fernandino obtuvo el bronce.
Gigantes

Publicación mensual impresa orientada a niños, niñas y adolescentes

Foto destacada

Walter Cervini y Edgardo Ortuño, durante su interpelación en la Cámara de Diputados.
Walter Cervini y Edgardo Ortuño, durante su interpelación en la Cámara de Diputados.

19 de agosto de 2025 a las 10:20

Foto: Alessandro Maradei