El Departamento de Neonatología del Hospital de Clínicas, las Clínicas Pediátricas A, B y C de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República y la Sociedad Uruguaya de Pediatría alertan sobre los efectos negativos de la prolongación de la no presencialidad y buscan dar confianza para que “la sociedad toda” priorice el retorno de los niños a las escuelas.

Recuerdan que el cierre de los centros educativos es “un factor de desprotección a la infancia”, que los expone a consecuencias “multidimensionales por el resto de sus vidas”, que aumenta la desigualdad en las sociedades y expone a niños y adolescentes a “situaciones de violencia y/o vulnerabilidad, así como de inseguridad alimentaria”, costo que es mayor “en los sectores más vulnerables, aumentando la brecha de inequidad en el aprendizaje”. “El cierre de las escuelas debería ser la última medida drástica a tomar y nunca debe ser una medida aislada, aportando poco al control de la pandemia y sumando riesgos mayores a la salud infantil”, afirman.

Aseguran que “la protección a la infancia debería ser una variable de peso mayor en la toma de decisiones sanitarias” y concluyen que la presencialidad escolar “es un bien mayor que debe retomarse a pleno”.