Consultamos a Magdalena Broquetas (autora, junto a Gerardo Caetano, de los tres volúmenes de Historia de los conservadores y de las derechas en Uruguay. Guerra Fría, reacción y dictadura), Aldo Marchesi (cuyo estudio El Uruguay inventado: reflexiones sobre el imaginario de la dictadura se presenta el lunes en la Facultad de Humanidades, Udelar) y Vania Markarian (autora, junto a Isabella Cosse, de 1975: Año de la orientalidad. Identidad, memoria e historia en una dictadura, que fue recientemente reeditado y se presenta este viernes a las 19.00 en el mismo lugar).

Magdalena Broquetas

» Tiempos de dictadura. 1973-1985. Hechos, voces, documentos. La represión y la resistencia día a día, de Virginia Martínez (Banda Oriental, edición original de 2005, revisada y ampliada en 2023).
“Las cronologías son instrumentos muy útiles para quienes se acercan por primera vez a un tema o período: nos permiten identificar temas, jerarquizar, ordenar y tener un panorama general de procesos complejos. Tiempos de dictadura se inscribe en ese género y se suma a esfuerzos colectivos anteriores, como la cronología documentada de Martha Machado y Carlos Fagúndez (Los años oscuros: 1973-1979) o el volumen colectivo coordinado por Carlos Demasi (El régimen cívico-militar), entre otros. Pero es mucho más que eso. Es un libro habitado por múltiples historias y sensibilidades. Con gran talento literario, Virginia Martínez navega por los acontecimientos siguiendo una estructura de cajas chinas que hilvana fechas, asuntos y vivencias mediante textos breves y fuentes de época”.

Foto del artículo '¿Qué recomiendan los historiadores para entender el golpe de Estado y la dictadura?'

» Secretos de lucha, documental de Maiana Bidegain (2007).
“En un intento por desentrañar y comprender la historia de su propia familia, la realizadora audiovisual Maiana Bidegain, nacida en Francia durante el exilio de su padre, nos invita a bucear en las luchas políticas y sociales del Uruguay de los años 60 y la dictadura. Aspectos tales como las múltiples formas de la militancia, el derrotero de los ‘curas obreros’, las redes de solidaridad en el contexto del autoritarismo y la generalización de la tortura y la prisión política son algunos de los temas abordados en este documental que propone una combinación de testimonios orales con recreaciones a través de la ficción. De un modo muy sutil e impactante, Secretos de lucha es también una reflexión sobre la impunidad y sus legados. Puede verse en el fantástico proyecto colectivo Sitios de Memoria Uruguay”.

» Historia política de la dictadura uruguaya. 1973-1980, de François Lerin y Cristina Torres (Ediciones del Nuevo Mundo, 1987).
“Escrito por un politólogo francés y una socióloga uruguaya, este breve libro propone, desde la historia política, una síntesis del período comprendido entre el golpe de Estado y el plebiscito constitucional de 1980. Tiene la virtud de ofrecer una narración breve, de fácil comprensión y no por ello exenta de complejidad. Esta mirada pionera de lo que era un pasado muy reciente en ese entonces recorre el proceso golpista desde febrero de 1973, las presidencias de facto de Juan María Bordaberry y Aparicio Méndez, la encrucijada de 1976 cuando muchos pensaron que se podía pactar un retorno a la democracia, y las circunstancias que rodearon la elaboración de la Constitución que la mayoría de la ciudadanía rechazó en el plebiscito del último domingo de noviembre de 1980. Corrió mucha agua y mucha investigación después de este texto pionero, cuya tesis principal sostiene que, desarticulada la guerrilla, hubo consenso en la alianza civil militar que apoyó el golpe en que era necesario desmantelar ‘los aparatos ideológicos de la sedición’: los partidos políticos, la prensa de izquierda y la Universidad”.

Vania Markarian

Foto del artículo '¿Qué recomiendan los historiadores para entender el golpe de Estado y la dictadura?'

» El país de las cercanías, de Roy Berocay (Alfaguara, 2011).
“Me parece una excelente introducción a una representación de la historia uruguaya que, sin desconocer investigaciones serias y eruditas, pone en movimiento una serie de mitos que ojalá todavía expliquen a las nuevas generaciones quiénes somos y quiénes queremos ser. La dictadura tiene un espacio importante en el relato y se ofrece desde la palabra de un abuelo que quiere transmitir a su nieto el mandato de la memoria y el deseo del ‘nunca más’. No es casualidad que los asesores del libro hayan sido Gerardo Caetano y José Rilla, dos de nuestros historiadores más conocidos y autores de la pionera Breve historia de la dictadura, de la que tantos aprendimos la periodización básica que primero formuló José Luis González y todavía seguimos discutiendo los historiadores: comisarial, fundacional, transicional”.

Foto del artículo '¿Qué recomiendan los historiadores para entender el golpe de Estado y la dictadura?'

» Las arañas de Marte, de Gustavo Espinosa (Hum, 2012).
“Creo que lo que logra Gustavo Espinosa en Las arañas de Marte es inmenso. Cuando estaban por cumplirse 40 años del golpe de Estado de 1973 nos devolvió unas historias hasta entonces poco contadas de la dictadura: las de sus más jóvenes víctimas y sus más imprevistos despojos. El contexto es la tan real como inenarrable operación de 1975 contra jovencísimos militantes comunistas en la Treinta y Tres natal del autor. Su novela, que es ficción dentro de la ficción, se convierte en un testimonio hiperrealista de los cruces posibles entre un joven rockero que terminó exiliado, el candente objeto de su pasión adolescente, la desgracia de un veterano payador que resultó desaparecido y el receptor del relato, un muchacho especialmente atento a las novedades de la contracultura juvenil de los 60. El resultado es una visión compleja del horror del terrorismo de Estado en un Uruguay que nunca había resultado tan transnacional y actualizado como en la pluma de Espinosa”.

» La obra de Guillermo O’Donell.
“Para volver a las raíces, para entender qué fueron los ‘nuevos autoritarismos’ de los 60 y 70 en este rincón de América Latina y más allá, hay que leer siempre a Guillermo O’Donnell, un genial politólogo argentino que marcó la agenda antes de que existiera el campo de estudios del ‘pasado reciente’. En el futuro de esos pasados, es decir en este presente, sigue resonando la lucidez de su análisis de la ‘afinidad electiva’ entre capitalismo y ‘autoritarismo burocrático’, de la ‘percepción de amenaza’ que justificó la destrucción de un ‘sector popular previamente activado’, de las flaquezas de aquellas formas ‘subóptimas de dominación’... Lo pensó primero para la dictadura de Onganía en 1966 y lo siguió pensando y volviendo a pensar para la sucesión de golpes de Estado que arrasaron con las democracias de la región. Volvió sobre sus pasos durante las transiciones y continuó teorizando desde el sur hasta que se murió en 2011. Hay que tomarse tiempo para digerirlas, pero muchas de sus reflexiones siguen vivas y están disponibles online”.

Aldo Marchesi

» Uruguay nunca más: informe sobre la violación a los derechos humanos 1972-1985 (Serpaj, 1989).
“Además de la Breve historia de la dictadura, que seguirá siendo uno de los mejores textos para tener una impresión general del régimen, otro trabajo también escrito en los 80 que aún sigue siendo una referencia ineludible para pensar el período, fundamentalmente con relación a las diferentes formas que adquirieron las violaciones a los derechos humanos, es Uruguay nunca más, publicado por Serpaj”.

» El régimen cívico militar: cronología comparada de la historia reciente del Uruguay (CEIU, Udelar, 2004).
“En tiempos en que se sospecha de todas las voces, incluso de la de los historiadores, para hablar sobre el pasado es muy bueno aproximarse a antologías documentales y cronologías que muestran de una manera más cruda los acontecimientos y los actores. La cronología comparada de la historia reciente. El régimen cívico militar (1973-1980), editada por el CEIU, donde participaron, entre otros, Carlos Demasi y Álvaro Rico, y Tiempos de dictadura son útiles para acercarse al período con esa perspectiva”.

» Testimonio de una nación agredida (Comando General del Ejército, 1978).
“Tampoco está de más ver lo que escribían los propios dictadores para tener una dimensión clara de lo que llegó a ser el fanatismo y la paranoia autoritaria. En el libro Testimonio de una nación agredida los militares explican que el Uruguay estuvo bajo la amenaza comunista prácticamente desde el siglo XIX y es un ejemplo ilustrativo de esa mentalidad”.

Foto del artículo '¿Qué recomiendan los historiadores para entender el golpe de Estado y la dictadura?'

» Memorias del calabozo, de Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernández Huidobro (Banda Oriental, 1987), y Mi habitación, mi celda, de Lilián Celiberti y Lucy Garrido (Sujetos, 2022).
“El género testimonial es otra forma posible de aproximarse al período. Hay muchos textos sobre la experiencia carcelaria. Memorias del calabozo, de Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernández Huidobro, donde se dialoga acerca de las brutales condiciones de encierro de los rehenes tupamaros, y la conversación entre Lilián Celiberti y Lucy Garrido Mi habitación, mi celda, donde se narra la experiencia de Celiberti, dan cuenta de la diversidad de aproximaciones posibles para pensar el tema de las violaciones a los derechos humanos y las formas de resistencia”.

Foto del artículo '¿Qué recomiendan los historiadores para entender el golpe de Estado y la dictadura?'

» Qué hacer con lo no dicho, de Marisa Silva Schultze (Alfaguara, 1999) y Se hizo de noche, de Roberto Appratto (Artefato, 2007).
“La literatura también ha ofrecido múltiples textos para pensar la experiencia dictatorial, más allá de los fenómenos de la cárcel y la desaparición. La novela de Roberto Appratto Se hizo de noche y la de Marisa Silva Qué hacer con lo no dicho son dos ejemplos de textos que dan cuenta de la diversidad de experiencias que se vivieron en el período. También otros textos como los de Gustavo Espinosa en Las arañas de Marte y Cristina Peri Rossi en Indicios pánicos dan miradas personales sobre cómo fue vivido ese tiempo”.

Foto del artículo '¿Qué recomiendan los historiadores para entender el golpe de Estado y la dictadura?'

.