Al exponer por su partido en la última sesión de la Junta Departamental de Maldonado, el edil frenteamplista Joaquín Garlo denunció que la empresa Cielo Azul Cementos volcó “aguas contaminadas con restos de cemento” al humedal del arroyo Maldonado. La irregularidad se produjo en la zona del balneario El Tesoro, que es jurisdicción del Municipio de San Carlos, y quedó filmada por un vecino.

El edil precisó que el procedimiento ocurrió el pasado sábado 1° en cercanías del establecimiento Isla del Tesoro, ubicado en las calles Osiris Rodríguez y Samuel Linning. En consecuencia, junto a su compañero de bancada Juan Urdangaray, Garlo dirigió un pedido de informes a la Intendencia de Maldonado (IDM) para saber si la comuna está al tanto de estos hechos y si la empresa Cielo Azul cuenta con autorización para verter aguas contaminadas al arroyo Maldonado.

Los ediles también preguntaron qué tipo de controles ejerce la administración e instaron a realizar una investigación “urgente”. Una fuente del caso dijo a la diaria que la Dirección General de Gestión Ambiental de la comuna planteó una denuncia ante la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (Dinacea). No obstante, ninguna de las autoridades de la IDM accedió a confirmar o negar la información.

Otros daños

Como la sesión se realizó en San Carlos, en el marco de los 260 años de la fundación de la ciudad, Garlo aprovechó la presencia del alcalde Carlos Pereyra y de los concejales para “invitarlas” a “poner foco” y “repensar” la cuestión ambiental, sobre todo con vistas a futuros proyectos de construcción en la jurisdicción municipal al este del arroyo Maldonado.

Además de otras “situaciones que se están dando periódicamente” y que afectan al humedal, repasó otros “daños ambientales”. “Hemos recibido muchas denuncias, por ejemplo, las intervenciones que se hicieron cuando se construyó la rambla de San Carlos, donde se afectó el monte ribereño”, afirmó.

También aludió a “casos muy sonados” en la jurisdicción carolina, “donde el gobierno departamental ha pretendido entregar a privados la faja costera”.

Entre esos casos están Lenore SA y dos firmas panameñas que promueven el complejo residencial La Orilla-Punta del Este en la costa de Balneario Buenos Aires. Aunque los gobiernos frenteamplistas defendieron en la Justicia el carácter público de los predios, el intendente de Maldonado, Enrique Antía, se lo reconoció al grupo privado a cambio de algunos padrones ubicados al norte de la ruta 10.