En diciembre los tres partidos de la Junta Departamental de Maldonado votaron la modificación de un decreto por el cual la Intendencia de Maldonado (IDM) topeaba en un máximo de 15 la cantidad de expedientes que cada arquitecto podía gestionar en simultáneo. Sin embargo, bajo el entendido de que el texto “no era conveniente”, el intendente Enrique Antía vetó el acto legislativo y días atrás remitió a los ediles un nuevo texto.

Al cabo de escarceos entre el oficialismo y la oposición frenteamplista, que cuestionó a Antía por vetar la iniciativa original, la contrapropuesta del jefe comunal fue considerada y aprobada por todos los ediles presentes en la sesión extraordinaria que se realizó el lunes 29.

“En esencia, es el mismo texto que el anterior. La IDM no podrá limitar la cantidad de trámites por profesional, pero si hay arquitectos con un exceso de trámites observados por la administración o que no cumplen con su función en las obras, se les puede aplicar sanciones”, resumió el edil nacionalista Adolfo Varela, en diálogo con la diaria.

A su juicio, la nueva redacción “está bien” porque existen arquitectos que prestan su firma a profesionales sin título homologado en Uruguay, pero luego “no concurren a las obras ni llevan los controles o tramitan mal los expedientes ante la IDM”.

Varela consideró “importante” que la administración “pueda tener un control” sobre esas acciones, ya que los trámites recaen “en un área donde se genera el mayor volumen de expedientes”.

También enfatizó la relevancia de que la unanimidad de los ediles se haya puesto de acuerdo, una vez más, para “eliminar un decreto que era inconstitucional porque limitaba la libertad de trabajo” de los profesionales.