Este martes en el Palacio de López, la sede del Poder Ejecutivo paraguayo, en Asunción, se reunieron el mandatario Mario Abdo Benítez y su par chileno, Sebastián Piñera.

Luego del encuentro, en el que fundamentalmente se trataron temas de comercio y cooperación, los presidentes realizaron una conferencia de prensa conjunta en la que brindaron algunos detalles de lo conversado.

En este sentido, Abdo Benítez remarcó que las relaciones bilaterales entre ambos países “se han convertido en un activo estratégico” y espera que en poco tiempo se avance con la firma del acuerdo complementario económico y que se pueda llegar a la firma de un tratado de libre comercio, informó el diario asunceño Última Hora.

Chile y Paraguay comenzaron las rondas de negociaciones para llegar a un tratado de libre comercio en abril de 2018. En octubre de 2019 hubo un segundo encuentro bilateral para tratar el tema y un año después, en forma virtual, se realizó la tercera reunión. En pocas semanas se llevará adelante la cuarta y última instancia entre representantes de ambos países. En principio, está previsto que antes de fin de año Abdo Benítez visite Santiago donde se firmará un acuerdo de complementariedad, que sería el primer paso hacia un eventual acuerdo de libre comercio.

“El acuerdo de complementariedad traerá importantes oportunidades para el desarrollo del potencial de ambos países”, expresó Abdo Benítez, quien destacó el aumento de exportaciones de carne vacuna desde Paraguay a Chile, que se convirtió en el principal mercado a partir de 2018.

Además, otro de los temas que estuvo en la agenda fue la conectividad y la inversión que están realizando en el Corredor Vial Bioceánico, que unirá el Atlántico con el Pacífico, pasando por Paraguay. El mandatario paraguayo dijo que la concreción de esta ruta comercial le permitirá a su país “ser un socio estratégico para el acceso al mercado de manera más competitiva para la producción de la región”.

Paralelamente, Abdo Benítez y Piñera hablaron sobre los acuerdos de las zonas francas que Paraguay tiene en la ciudad chilena de Antofagasta y sobre el ofrecimiento que el gobierno paraguayo le hizo al chileno de invertir en las zonas francas paraguayas situadas en las localidades de Villeta, Chaco’i y Carmelo Peralta.

Por otra parte, en la reunión el presidente Piñera invitó a que Paraguay sea fundador del proyecto que está liderando el gobierno chileno para la conectividad tecnológica, a través de un cable submarino que va a unir Sudamérica con Asia y Australia, proyecto definido por el mandatario trasandino como “un corredor bioceánico digital”.

También estuvo en la agenda el tema sanitario, y en ese sentido trascendió que Chile, uno de los países con índices más elevados de vacunación contra el coronavirus en la región, donará 100.000 dosis de inmunizantes del laboratorio AstraZeneca a Paraguay, cuyo plan de vacunación viene siendo muy lento.

“Hemos acordado hacer un aporte adicional de 100.000 dosis de vacunas que esperamos que puedan llegar a Paraguay en los próximos días y colaborar al esfuerzo de vacunación”, declaró Piñera.