El tabaquismo es un problema de salud pública, factor de riesgo de enfermedades crónicas y la primera causa de muerte prevenible en todo el mundo. Para el período 2010-2050 se estiman 400 millones de muertes a causa de enfermedades relacionadas con el tabaco en adultos (cardiovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, neumonía, cáncer de pulmón, etcétera), concentradas 80% en países de bajos y medianos ingresos.

Actualmente, en Uruguay, 65% de la población de 15 a 65 años declara haber consumido alguna vez tabaco, correspondiendo el consumo actual (prevalencia de tabaco para los últimos 12 meses) a 33% de la población, con diferencias entre hombres (35%) y mujeres (30%), y por nivel socioeconómico (menor nivel 36% versus 25% en el extremo superior). Entre los adolescentes (13 a 17 años) la prevalencia en los últimos 12 meses es de 15,3%, 12,1% para hombres y 18,2% para mujeres, iniciando la dependencia en edades tempranas (en promedio, 14 años).

Uruguay ha estado a la vanguardia de la política antitabaco a nivel mundial, ratificando el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) en 2004. A partir de entonces ha implementado una serie de políticas relativas a los productos del tabaco, como ser: prohibición de fumar en espacios cerrados, incremento de impuestos, prohibición absoluta de publicidad y promoción, obligatoriedad de advertencias rotativas cubriendo actualmente 80% del paquete al frente y al dorso; prohibición de términos como “light”, “suave”, etcétera, y prohibición de variantes de marca tales como “light”, “oro”; empaquetado plano.

Como parte de un grupo de investigadores del Fondo Nacional de Recursos, la Comisión para el Control del Tabaco del Ministerio de Salud Pública, la Universidad de la República, la Universidad de Montevideo y el Massachusetts Institute of Technology, hemos analizado durante años, desde la economía de la salud, el impacto de dichas medidas en la reducción de las prevalencias de consumo de tabaco en jóvenes y población adulta, y en las decisiones de cesación en mujeres embarazadas. Cuidadosas estrategias metodológicas, basadas en estudios observacionales (a nivel de la población o el individuo), utilizando grupos de control externos (Argentina y Chile) o internos (población no fumadora), nos han permitido analizar el impacto relativo de las diferentes medidas en los resultados de salud. Así, por ejemplo, el estudio en mujeres embarazadas nos permitió determinar el impacto relativo de cada política en la cesación durante el embarazo y su impacto en el peso del recién nacido. Los resultados muestran que las políticas no asociadas con el precio fueron las que tuvieron el mayor impacto, aumentando la cesación de 15% en 2007 a 43% en 2013, asociándose con un aumento de 188 gramos en el peso al nacer.

En 2018, en base a un análisis experimental, y utilizando la técnica de análisis conjunto, que trata de descomponer las preferencias de los consumidores por cada uno de los atributos de un producto, analizamos la percepción de riesgo de los consumidores frente a diferentes paquetes de cigarrillos. Los atributos que tuvimos en cuenta fueron color, advertencias sanitarias y tipo de paquete. Los resultados nos permitieron concluir que el empaquetado plano (paquete sin distintivo de marca, color y tipografía uniforme, y mismas advertencias) incrementa el riesgo percibido de los cigarrillos incluso en un entorno altamente regulado, como es el caso de Uruguay. A partir de 2019 Uruguay fue el séptimo país del mundo, después de Australia (2012), Francia y Reino Unido (2017), Nueva Zelanda y Noruega (2018) y Tailandia (2019), en adoptar el empaquetado plano para los cigarrillos.

La evidencia empírica ha servido para evaluar la política antitabaco uruguaya, brindó insumos para enfrentar el juicio contra la tabacalera Philip Morris, ganado por Uruguay en 2016, así como para diseñar nuevas etapas de la política.

Si bien la prevalencia de consumo de tabaco en los últimos 30 días de la población adulta cayó de 35% a casi 28%, sigue siendo un problema, comenzando a edades cada vez más tempranas y presentando menores reducciones en mujeres y estratos socioeconómicos bajos.

En los países donde la publicidad está restringida, como es el caso de Uruguay, el paquete de cigarros es un método importante para promocionar el producto y para transmitir mensajes sobre sus características.

Esta situación hace necesaria la profundización de la campaña antitabaco del Uruguay mediante la implementación de nuevas medidas que modifiquen la forma en la que los fumadores conceptualizan los cigarros y el acto de fumar. En los países donde la publicidad está restringida, como es el caso de Uruguay, el paquete de cigarros es un método importante para promocionar el producto y para transmitir mensajes sobre sus características. Las compañías tabacaleras le asignan un rol clave al paquete, “vendedor silencioso”, para generar conciencia de marca, incrementar su atractivo, mantener y aumentar la porción del mercado, transmitir la idea de que el producto no es riesgoso y contrarrestar el impacto de otras regulaciones. Actualmente, países como Canadá han ido incluso más allá, aprobando recientemente la incorporación en cada cigarrillo del texto “veneno en cada bocanada”.

Con el Decreto 1.362/22 del 2 de setiembre de 2022, Uruguay pasa a ser el primer país del mundo que flexibiliza las normas respecto del empaquetado plano aprobado con anterioridad, pudiendo el fabricante incorporar elementos distintivos de la marca en el cigarrillo o en el interior de la cajilla.

¿Política basada en evidencia? ¿Política centrada en el bienestar de las personas? A nuestro parecer, no lo es.

Mariana Gerstenblüth, Jeffrey Harris y Patricia Triunfo son investigadores en el área de economía del tabaco.

Referencias

Abascal W, Esteves E, Goja B, Mora FG, Lorenzo A, Sica A, Harris JE (2012). Tobacco control campaign in Uruguay: a population-based trend analysis. The Lancet, 380 (9853), 1575-1582.

Harris JE, Balsa AI, Triunfo P (2015). Tobacco control campaign in Uruguay: Impact on smoking cessation during pregnancy and birth weight. Journal of Health Economics, 42, 186-196.

Harris JE, Ares G, Gerstenblüth M, Machín L, Triunfo P (2018): Impact of plain packaging of cigarettes on the risk perception of Uruguayan smokers: an experimental study. Tobacco Control, 27(5): 513-518.

Harris JE, Gerstenblüth M, Triunfo P (2022): Addiction and Rational Choice: Evidence from an Eye Tracking Experiment with Cigarette Packages. MedRxiv.org.

Junta Nacional de Drogas (JND) (2019). VII Encuesta nacional en hogares sobre consumo de drogas. Observatorio Uruguayo de Drogas. Presidencia de la República.

Junta Nacional de Drogas (JND). (2021). IX Encuesta nacional sobre consumo de drogas a estudiantes de enseñanza media en Uruguay. Observatorio Uruguayo de Drogas. Presidencia de la República.

Triunfo P, Harris JE, Balsa A (2016). Evaluation of Uruguay’s antismoking campaign: progress and challenges at ten years. Revista Panamericana de Salud Pública, 40(4), 256-263.