Saltar a contenido

Lourdes Rodríguez

Lucía Scuro, responsable del Sistema de Información de Género, durante la presentación.  · Foto: Victoria Rodríguez
Política nacional

Índices para incidir

“La descentralización puede ser un aporte importante en el plano de la construcción de políticas de género”. La afirmación pertenece a la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Beatriz Ramírez, y fue formulada a la diaria tras la presentación de la publicación “Indicadores Territoriales de Género para la elaboración de Políticas de Equidad” que desagrega la información por sexo y por departamento.
Felipe Michelini. · Foto: Victoria Rodríguez
Política nacional

Empezó el debate

La bancada de diputados del Frente Amplio (FA) resolvió ayer crear un grupo de trabajo parlamentario para trabajar en torno a todo lo vinculado con la Ley de Caducidad, incluyendo las iniciativas legales. En carpeta ya están la propuesta del diputado blanco José Carlos Cardoso (Herrerismo) de derogarla en su totalidad y la del Nuevo Espacio (NE), que apunta a declararla inexistente. El diputado Felipe Michelini (NE) adelantó a la diaria los conceptos que promueve ese proyecto.
Mariana Zaffaroni y María Esther Gatti, ayer, durante la inauguración de la biblioteca que donó María Esther al Residencial donde vive. · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Gracias por todos

María Ester Gatti había organizado una donación y fue sorprendida con un homenaje a su trayectoria.
Simpatizantes colorados en la casa partidaria, la noche de las elecciones internas. (archivo, junio de 2009) · Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

Mucho más que dos

Para ser convencional o para integrar cualquier órgano ejecutivo del Partido Colorado (PC) es condición cotizar como miembro activo. Actualmente las afiliaciones no superan las trescientas, es decir, no alcanzan a la mitad de los miembros titulares de la Convención Nacional. La cifra se desprende de un informe presentado el lunes en el Comité Ejecutivo, que aprobó un plan de trabajo para afiliar a sus propios dirigentes.
El juez Rolando Vomero, ingresando, ayer, al juzgado de la calle Misiones.  · Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

Iguales ante la ley

El general Miguel Dalmao, jefe de la Región del Ejército IV con asiento en Minas, fue indagado ayer por el juez Rolando Vomero y la fiscal Mirtha Guianze por la muerte de Nibia Sabalsagaray en 1974. Dalmao sostuvo que en el Batallón de Transmisiones Nº 1, donde se encontraba la presa política, no se encapuchó a nadie ni hubo apremios físicos, y dio como verdadera la versión militar de que la militante se suicidó.
Graciela Muslera, Jorge Patrone y Mariano Arana, ayer, al finalizar el acto en el que Muslera y Patrone tomaron posesión de sus cargos.  · Foto: Victoria Rodríguez
Política nacional

Martes 13

El presidente José Mujica pronunció ayer trece discursos: uno en cada toma de mando de sus nuevos ministros. La maratónica recorrida comenzó a las 8.00 y finalizó poco antes de las 18.00. En sus intervenciones, los secretarios de Estado definieron líneas de trabajo y prioridades de su cartera.
Algunas de las frenteamplistas que  ayer concurrieron e la sede del Frente Amplio en apoyo a Mariela Mazzoti.  · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Nada más auténtico

Las mujeres organizadas del Frente Amplio fueron recibidas por el presidente electo, José Mujica, en la sede partidaria, a la que llegaron empapadas, tras marchar bajo la lluvia. La delegación le transmitió el respaldo de las dirigentes a Mariela Mazzotti como directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). Mujica dijo estar “comprometido” con la profundización de las políticas de género pero advirtió que “los cargos son negociaciones políticas” y nada tienen que ver con lo anterior.
Política nacional

Querida tía

El Frente Amplio (FA) consideró una “falta leve” que la directora administrativa, Estela Hernández, integrara el Tribunal de Concurso y Sorteo donde participaba por un cargo público su sobrino político y “omitiera” informarlo. El Partido Colorado llevará el tema al plenario y el presidente de la Junta, Dari Mendiondo (Nuevo Espacio), dijo a la diaria que éste es un “caso cerrado”.
El coronel retirado Manuel Cordero Piacentini, escoltado por miembros de la Interpol argentina en Buenos Aires. (archivo, enero de 2010) · Foto: EFE, Leo La Valle
Política nacional

Principio y fin tienen las cosas

Mientras en una de las causas por las que fue procesado el ex dictador Juan María Bordaberry hubo una sentencia histórica por atentado a la Constitución, en la vecina orilla varios militares serán juzgados por crímenes contra uruguayos en Automotores Orletti.
Sandra Etcheverry y la candidata a intendenta por el Partido Nacional en Lavalleja, la diputada reelecta Adriana Peña, a la salida de la reunión de la Convención Departamental Nacionalista, el martes.  · Foto: Fernando Morán
Política nacional

A paso de cangrejo

Si la frenteamplista Ana Olivera (Montevideo), la nacionalista Adriana Peña (Lavalleja) o ambas resultan elegidas, será la primera vez en la historia de Uruguay que una o dos mujeres gobiernen en el ámbito departamental. En la capital nunca hubo postulantes femeninas hasta ahora, y, aunque son tres, la politóloga Verónica Pérez observó en diálogo con la diaria que Montevideo no es un escenario competitivo y que el hecho de que la candidata del Frente Amplio (FA) sea mujer es “meramente accidental”.
José Villar, ayer, cuando ingresaba a la casa del Partido Colorado · Foto: Agustín Fernández
Política nacional

Contamos hasta dos

Que la candidatura impulsada por una parte de Propuesta Batllista (Proba) y el sector de Alberto Iglesias prosperara dependía de que la ausencia de convencionales hiciera disminuir el número necesario para habilitarla. El ex ministro José Villar obtuvo 71 adhesiones, bastantes más que las 52 previstas hace unos días, y aunque no llegó a la mitad de los 146 votos de Luis Alberto Ney Castillo, le alcanzó.
Homenaje a Wilson Ferreira organizado por los jóvenes de Alianza Nacional en el puerto de Montevideo. (archivo, junio de 2009) · Foto: Sandro Pereyra
Política nacional

La huella de Wilson

A partir del 28 de enero de 1972, cuando Wilson Ferreira Aldunate cumplió 53 años, la fecha se convirtió en una “efemérides partidaria”, cuenta Juan Raúl, uno de los tres hijos del líder nacionalista. Desde entonces, cada año el Partido Nacional lo ha evocado de diferentes maneras. Ayer fue la primera vez que la dirigencia blanca lo pasó por alto. A Juan Raúl y a Carlos Julio Pereyra, compañero de militancia de Wilson, les habría gustado que fuera diferente.
Participantes de una jornada de propaganda por la anulación de la ley de caducidad. (archivo, octubre de 2009) · Foto: Ricardo Antúnez
Política nacional

Salto de página

Los dos tuvieron papeles importantes durante la campaña promovida por las organizaciones sociales para la anulación de la ley 15.848. En febrero, estarán del otro lado del mostrador cuando asuman tareas legislativas. Ellos afirman que sólo se trata de un “cambio de ámbito” pero no en la intensidad de la lucha por los derechos humanos. Luis Puig y Carlos Coitiño (Partido por la Victoria del Pueblo, PVP) entienden que la Ley de Caducidad es un tema que el Frente Amplio ya no puede eludir tras la derrota en las urnas del Sí rosado.