Finalmente, luego de muchas idas y más vueltas, este miércoles la coalición de gobierno llegó a un acuerdo sobre el famoso Fideicomiso Integración Social y Urbana que se crea en el proyecto de ley de Rendición de Cuentas, financiado con recursos reasignados del Instituto Nacional de Colonización (INC), para regularizar asentamientos. El senador del Partido Nacional Jorge Gandini, uno de los que se negaban a votar la propuesta original tal cual salió de Diputados, tuvo la voz cantante en la noche del miércoles en una conferencia de prensa, acompañado de los demás senadores de la coalición que integran la comisión que estudia la rendición.

Gandini señaló que, después de conversaciones con el presidente Luis Lacalle Pou y las carteras de Economía y Ganadería, llegaron a una “solución” que permite financiar el fideicomiso, “que podrá ser de administración o financiero” para “atender la regularización y la relocalización de los asentamientos”, que es “la política prioritaria de vivienda”.

El fidecomiso se financiará mediante la reasignación de un monto de 106 millones de unidades indexadas (UI) (cerca de 530 millones de pesos) de la transferencia prevista en el artículo 7 de la Ley 18.064, de 2006 (impuesto adicional al impuesto a las trasmisiones patrimoniales sobre inmuebles rurales, que antes iba al INC). Además, al fideicomiso se destinará lo recaudado “en virtud de la enajenación de inmuebles rurales”, según lo establece el Texto Ordenado 1996. Gandini destacó “la seguridad que tiene la recaudación de un impuesto, que será garantía de ese fidecomiso”.

El senador explicó que “el mismo monto que hoy se destina a través de ese impuesto al INC” será sustituido por “reasignaciones presupuestales de partidas que hoy no son utilizadas en el Presupuesto Nacional y que determinan 15 millones de dólares anuales a partir de 2022, con destino exclusivamente a la compra de tierras”. Además, se acordó que el impuesto se transferirá mientras dure el fideicomiso, y cuando finalice “volverá a su destino original, que es el INC”.

A su vez, se agregó un artículo por el que se autoriza al INC a utilizar un monto de 225 millones de UI (cerca de 1.000 millones de pesos) “a los efectos de subsidiar los intereses de préstamos de proyectos que presenten los colonos ante entidades de financiamiento, que tengan por objeto la promoción productiva”. Gandini dijo que esto último es “quizás lo más importante”, porque implica “un apoyo a los colonos, no al INC”, ya que “muchas veces requieren apoyos para poder agregar tecnificación, inversión, equipamiento y maquinaria a su producción, según el rubro”.

Por último, el senador aseguró que esta fórmula “no genera la disminución del presupuesto de ningún organismo”, que se atiende “con partidas que no se estaban utilizando pero que, por supuesto, aumentan el gasto”, por lo tanto, “hay que reconocerle” al Ministerio de Economía y Finanzas “el esfuerzo que ha hecho”. Gandini dijo que los recursos son “de partidas que se destinaban a pagos de pensiones que hace el BPS que no se estaban utilizando”.

La opinión de los socios

“Nosotros entendemos que esta es una muy buena solución”, dijo en la conferencia el senador Guido Manini Ríos, líder de Cabildo Abierto (CA). Destacó que el cambio tiene en cuenta el planteo que hicieron “desde hace ya mucho tiempo, que se debe atender la problemática de los asentamientos y dar el máximo de los recursos para terminar con esa vergüenza, que haya 200.000 uruguayos viviendo en situaciones indignas”. “Pero también se debe atender al INC, que cumple una función fundamental: radicar a gente de campo que califica y cumple con los requisitos para acceder a un predio de colonización”, agregó.

Manini subrayó que con esta solución el INC “mantiene el mismo nivel de ingresos, ni un peso menos”, y además se agrega “la mejora en la financiación a los colonos”, que es “fundamental para hacer las mejoras necesarias para poder producir más y estar en mejores condiciones de pagar la deuda”. “Así que estamos satisfechos con esta solución a la que se arribó”, finalizó.

Por su parte, Pablo Lanz, senador del Partido Colorado, indicó que el INC “debe, a partir de hoy, comenzar un proceso de transformación total y absoluta de sus políticas desde la gestión”. Dijo que en su partido también están “satisfechos” con el acuerdo alcanzado por la coalición, porque el INC “va a continuar en plenitud para mejorar las condiciones de los colonos actuales y los futuros”.

Otros temas a pedido de CA

La Rendición de Cuentas todavía se sigue votando en la comisión del Senado, el martes entrará al Plenario de la cámara alta y aún quedan algunos temas por cerrar. Por ejemplo, el senador de CA Guillermo Domenech dijo a la diaria que tendrán el apoyo para “mejorar la remuneración” de los efectivos militares que realizan tareas de vigilancia en la frontera, que era uno de los pedidos de su partido. Sobre la propuesta, también de CA, de que se incluya la habilitación para que los cableoperadores brinden internet, dijo: “Está casi acordado”.