Para el domingo, cerca del mediodía, estaba prevista una conferencia de prensa de los diputados de la coalición que estudian la rendición de cuentas en comisión de la cámara baja, con el objetivo de anunciar las reasignaciones que acordarían, pero la instancia se tuvo que pasar para el martes –cuando se empezará a votar el proyecto–, porque el oficialismo no terminó de resolver el tema.

Este domingo la coalición se reunió con la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Azucena Arbeleche, para terminar de afinar detalles. Según pudo saber la diaria por asistentes a la reunión, Arbeleche le dijo a los diputados que reasignen los recursos a su “entender” y les destacó la independencia de poderes. Un diputado del oficialismo subrayó a la diaria que están haciendo su trabajo “sin recibir lineamientos” del MEF, y que eso marca una diferencia con las rendiciones anteriores de este período de gobierno, cuando esa cartera “intervino acá y allá”. Por lo tanto, el diputado oficialista subrayó que en esta oportunidad, hay una posición “más sólida” de la independencia legislativa.

El diputado del Partido Nacional (PN) Juan Martín Rodríguez, presidente de la comisión, el domingo subrayó en rueda de prensa que identificar “cuáles serían las fuentes de financiamiento” es responsabilidad de los legisladores, e insistió –como lo viene haciendo desde el principio– en que “todo será producto de reasignaciones, no habrá un incremento presupuestal”. Resaltó que, para esos fines, “las próximas horas van a ser determinantes” y subrayó que “naturalmente, dentro de las prioridades que se han identificado, tal vez no se cumpla con las expectativas de todos”.

El sábado, la coalición se reunió con Álvaro Villar, director del Hospital de Clínicas, y Rodríguez destacó que “hay consenso” en los integrantes oficialistas de la comisión en que esa institución “forme parte de salud mental y adicciones”, que es el caballito de batalla del Poder Ejecutivo en el proyecto, y destacó que se destinará un monto sin restarle recursos a los organismos a los que ya les fueron atribuidos.

Hay “buen ambiente” para apoyar propuesta de Perrone que establece 4 UR de tope para multas de tránsito

A su vez, en el oficialismo todavía se siguen sumando propuestas para el proyecto. El viernes, el diputado de Cabildo Abierto Álvaro Perrone presentó un artículo para añadir a la Rendición de Cuentas que establece una modificación en la ley 19.824, de 2019, que actualizó la normativa de tránsito y seguridad vial. Perrone propone un cambio en el artículo 26 de la norma, para establecer que las multas de tránsito no puedan “exceder las 4 Unidades Reajustables [UR], adoptando las escalas propuestas por el Congreso de intendentes”. Además, establece “la prescripción de las multas con sanción económica a los tres años”.

Según supo la diaria por integrantes oficialistas de la comisión, dentro de la coalición hay “buen ambiente” para apoyar la propuesta de Perrone, aunque con modificaciones, ya que algún legislador de la coalición sostuvo que 4 UR como máximo (cerca de 6.300 pesos) de multa “es poco”. Sobre este tema se expresó, en su cuenta de Twitter, el senador blanco Rodrigo Blás. Escribió que, “más allá del monto que podría corresponder como tope”, coincide “en la necesidad de poner un límite máximo lógico a las multas de tránsito”.

“No confundir sanción con expropiación. Multas acumulables y excesivamente altas llevarán a la imposibilidad del pago de la patente, a aumentar el mercado informal, compraventa de autos con deuda, a que algunos empleados trabajen gratis o pierdan su trabajo y muchas otras variables negativas. Respecto a la prescripción, la misma ya está establecida como la de cualquier deuda”, indicó.

En medio de la rendición, hubo un “ataque político interno de corte electoral”, según diputado Andújar

En tanto, el fin de semana estuvo movido para la interna blanca, con la Rendición en el medio, y el disparador fue la precandidata Laura Raffo. La economista estuvo reunida el martes en el Palacio Legislativo con los legisladores del novel movimiento que lidera, Sumar (integrado por el herrerismo y Alianza Nacional, mayormente), con el fin de intercambiar ideas sobre la Rendición de Cuentas. Esto generó molestia en algunos legisladores blancos y colorados, según consignó el diario El País, y trajo más idas y vueltas entre nacionalistas.

Uno de los primeros en manifestarse, a través de su cuenta de Twitter, fue el diputado herrerista Sebastián Andújar, que escribió que quienes se molestaron “son aquellos legisladores que no consultan para aprender y ser mejores, solo obedecen a sus líderes sectoriales” y “son obsecuentes 100%”. “Hay que dosificar los nervios, aún falta mucho. El PN y la coalición están por encima de todo”, agregó.

En contacto con la diaria, Andújar señaló que la actitud de algunos de sus correligionarios blancos “no generó malestar” en Sumar sino “sorpresa”, ante el hecho de que “compañeros del PN y de la coalición de gobierno, desde el anonimato, pretendan indicarle a un sector integrado por varios legisladores cómo y con quién deben de asesorarse para contribuir positivamente en un proyecto tan importante como lo es la Rendición de Cuentas”. “Lo único que lograron a través de esa queja sin sustento fue evidenciar un ataque político interno de corte electoral”, finalizó.

Desde el entorno de Raffo señalaron a la diaria que ahora Sumar “es una bancada”, por lo tanto, es “absolutamente natural” que se reúnan con la dirigente, así como los legisladores de Aire Fresco o Por La Patria –otros sectores blancos– se reúnen con sus líderes y equipos.