Saltar a contenido
Política

Sociedad

Sociedad

¡Qué gesto!

Unos le encuentran un aire de médano, para otros la estructura busca emular la geografía levemente ondulada del país. Hay quienes creen que se asemeja a un ojo entrecerrado, a un ala, a un parapente o a una inmensa pista de skate. Lo cierto es que la nueva terminal de pasajeros, diseñada por el arquitecto uruguayo Rafael Viñoly, es considerada por muchos una obra de arte de la arquitectura contemporánea. Además de llevar la rúbrica de uno de los arquitectos más prestigiosos del mundo, el flamante edificio “dará un servicio mejor, más rápido, más lindo y más eficiente a un número mayor de pasajeros”, según el propio director del aeropuerto.
Ganado lechero en la Colonia Eduardo Acevedo, ruta 3, próxima a Bella Unión (archivo, enero 2007) · Foto: Sandro Pereyra
Sociedad

Por si las moscas

232 millones de moscas esterilizadas provenientes de una fábrica productora de moscas mexicana fueron soltadas a unos 800 pies de altura, como parte de una prueba piloto realizada en la frontera norte del país, entre Artigas y Quaraí, para probar una técnica de erradicación de la bichera, que supone pérdidas para el país de cerca de 40 millones de dólares al año.
Sociedad

El tiempo pasa

Mientras que la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) se dispone a reglamentar que las nuevas unidades de transporte capitalino sean accesibles, el proyecto de ley de Protección Integral de los Derechos de las Personas con Discapacidad fue trancado por el Poder Ejecutivo, no está del todo claro por qué.
Sociedad

Si sobreviviste, por algo habrá sido

El sociólogo Daniel Feierstein es profesor titular de la cátedra de Análisis de las prácticas sociales genocidas en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y es director del Centro de Estudios sobre Genocidio en la Universidad Nacional Tres de Febrero. Hace dos semanas dictó un seminario de maestría en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Udelar. En ese marco conversamos con él acerca de algunas prácticas genocidas ocurridas en el siglo XX y de los procesos de memoria asociados a ellas.
Bicicletas en las instalaciones de CEDE, Casavalle. 
 · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Dale pedal

Si bien 10% de los montevideanos se traslada habitualmente en bicicleta, un medio de transporte económico, saludable y no contaminante, la ciudad no está pensada para que los ciclistas se muevan en ella. Por ese motivo, un grupo de hinchas de la bici se ha propuesto cambiar esa realidad. Para ello realizaron un estudio sobre el uso de la bicicleta en Montevideo e impulsan la creación de bicipuntos -para reparaciones de emergencia- en distintos lugares de la ciudad. Paralelamente, la comuna capitalina presentó el diseño de una nueva ciclovía que incluye la colocación de bicicletarios en las terminales de trasbordo.
Entrega de las computadoras  XO, a los alumnos de la Escuela Publica 3, Francia. (archivo, agosto de 2009)  · Foto: Ricardo Antúnez
Sociedad

Iluminados

La Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) y Cisco -empresa líder en conectividad- dieron a conocer los resultados del barómetro de banda ancha, que permitió medir el nivel de conectividad que alcanzó el país. Entre otras cosas, el estudio reveló que el Plan Ceibal fue determinante para posicionar a Uruguay como líder en la región.