Ingresá

Puesta en escena de Don Juan Tenorio, anoche, en el Cementerio Central.

Foto: Nicolás Celaya

Oficio de difuntos

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En el Cementerio Central revive la tradición española de representar la obra de Don Juan Tenorio, De José Zorrilla, por el Día de los Muertos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En España y en México es común encontrar la obra Don Juan Tenorio en cartelera por esta época de Día de los Muertos. Y también toparse con su representación en un cementerio: la obra, escrita por José Zorrilla en 1844, retoma la mítica historia de Don Juan en clave ibérica de arrepentimiento y reconciliación con el más allá.

Horarios

4 y 5 de noviembre: 14.00 a 17.00 en IENBA/Facultad de Artes (Udelar). 9 de noviembre: de 11.00 a 13.00 y de 14.00 a 17.00 en Sala de Conferencias del Teatro Solís. 11 de noviembre: de 14.00 a 17.00 en Sala de Conferencias del Teatro Solís.

Ahora la Embajada de España y el teatro El Galpón se propusieron dar a conocer esa tradición en nuestro país con la puesta en escena de Don Juan Tenorio en el Cementerio Central. La versión, dirigida por Graciela Escuder con codirección de Dardo Delgado y Maruja Fernández y actuación de Soledad Frugone, Pablo Robles, Walter Rey y Pablo Pípolo, empezó a representarse anoche y continuará hasta el viernes, siempre a las 21.00 y con entrada gratuita, debiendo retirarse las invitaciones en El Galpón, de 15.00 a 21.00.

La cooperación cultural española anuncia que la iniciativa está en sintonía con sus objetivos de recuperación de espacios públicos para la ciudadanía. El Cementerio Central, por su parte, se halla inscripto en el circuito del necroturismo desde febrero del año pasado, pudiendo realizarse visitas guiadas nocturnas.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura