Ingresá

Celebración de Iemanjá, ayer, en la playa Ramírez.

Foto: Victoria Rodríguez

La playa estuvo divina

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Ayer fue recordada y homenajeada la diosa Iemanjá.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Hoy seguramente puedan divisarse a lo largo de la costa rezagos del Día del Iemanjá; barcas de espumaplast y cartón, flores, velas, bijouterie, entre otras cosas, fueron algunos de los regalos obsequiados a la deidad del mar.

Desde temprano las personas bajaron a las distintas playas donde se realizan homenajes a la diosa africana; en Montevideo el principal punto de encuentro sigue siendo la playa Ramírez, pero hay actividades a lo largo de la costa.

Desde hace años la propuesta congrega a fieles y umbandistas pero también atrae a un número importante de curiosos y turistas que se acercan a ver un espectáculo único. Se trata de una fiesta que en los últimos años ha sido declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo y Deporte, de Interés Cultural por el Ministerio de Educación y Cultura, y de Interés por la Intendencia de Montevideo.

En tanto, ayer en Punta del Este, en la parada 17 y media de la playa Mansa, uno de los rituales fue protagonizado por la actriz argentina Katja Alemann. La performance organizada por un grupo afroumbandista y denominada Iemanjá empetrolada representó el incremento en la contaminación de nuestras aguas, evidenciando que los pescadores son cada vez más proclives a traer basura en vez de pescados.

Otra propuesta que recuerda a la madre de todos los orixás es la exposición de fotos Testimonio de un ritual: Iemanjá en América, en la Fundación Manuel Espínola Gómez, ubicada en Paraguay 1176. La muestra, que permanecerá abierta hasta el 15 de febrero de 14.00 a 21.00, refleja la celebración en distintos países de América: Haití, Cuba y Brasil, además de Uruguay. Las fotos son del artista argentino Ricardo Preve y del uruguayo Martín Sánchez Vera, quien se centró en los registros de la fiesta de Iemanjá sobre el río Cuareim, en Artigas.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura