Ingresá

Bienes que van y vienen

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Según la Cámara de Industrias, 2012 fue un año récord de exportaciones.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

De acuerdo a las estimaciones realizadas por la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) la balanza comercial de bienes presentó un saldo negativo de 1.284 millones de dólares durante 2012. El informe destaca que las exportaciones de bienes registradas por la Dirección Nacional de Aduanas ascendieron a 8.714 millones de dólares, “lo que implicó un récord histórico”. A su vez, si se suman las colocaciones externas de las empresas industriales instaladas en zonas francas, las colocaciones totalizaron 9.825 millones de dólares.

Sin considerar las zonas francas, las ventas externas de bienes fueron un 9% superiores respecto a 2011, si las mismas se miden en dólares corrientes, mientras que en volúmenes físicos, las mismas presentaron un crecimiento de 8%.

El buen comportamiento de las ventas externas se debió al desempeño de las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario, dinámica a su vez explicada por las “carnes y los productos lácteos”. Por el contrario, las exportaciones de manufacturas de origen industrial presentaron una variación negativa de 2% en comparación al año 2011. Dicho descenso estuvo explicado por el desempeño de las colocaciones externas de “material de transporte” que experimentaron una reducción de 50%, donde incidió fuertemente la disminución de las ventas de “vehículos automóviles, partes y accesorios”.

Según destino de los bienes exportados, Brasil se mantuvo como el principal comprador durante 2012, alcanzando 1.746 millones de dólares, mientras que Argentina conserva el cuarto lugar, aunque las exportaciones con destino a dicho mercado cayeron 15% con respecto al año anterior. Las importaciones por su parte, registraron una caída de 7% respecto a 2011, aunque se mantuvieron prácticamente estables si se incluyen las compras “combustibles minerales”.

Los principales bienes importados fueron los Bienes Intermedios. Dada su incidencia en el total importado (sin considerar los combustibles), la variación positiva más importante fue la de los Bienes de Consumo (4%).

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura