Ingresá

Máquina hiladora en la planta de Dancotex. (archivo, octubre de 2010)

Foto: Victoria Rodríguez

Piloto automático

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

A pesar del aumento de la actividad, la industria demanda menos empleo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La tendencia continúa en la industria manufacturera: la actividad aumenta, mientras que la demanda de fuerza de trabajo desciende. Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el viernes 11, en noviembre de 2012 el Índice de Volumen Físico (IVF) de la industria creció 18,5% respecto a igual mes del año anterior. Mientras tanto, el Índice de Horas Trabajadas (IHT) descendió 2,4% y el Índice de Personal Ocupado (IPO) lo hizo 0,97%; también con relación a igual mes del año anterior.

El aumento de la actividad manufacturera, sin incluir la refinería de petróleo, alcanzó un aumento de1,97% si se la compara con igual mes de 2011 y la evolución de las horas trabajadas continúa siendo negativo (-2,2%).

Si se observan los datos acumulados a noviembre, el IVF aumentó 5,44% con respecto a igual período de 2011 (2,36%, sin incluir la refinería) y el indicador de horas trabajadas es 2,9% menor que un año atrás. Al contar los últimos 12 meses a noviembre la situación es similar: la actividad de la industria creció 3,8% (2,4% sin incluir a ANCAP) y el IHT sigue mostrando un descenso (con y sin inclusión de la actividad de la refinería) de 2,7%. En cuanto al IPO, descendió 2,8% y 2,6% en los primeros 11 meses de 2012 y en los últimos 12 a noviembre, respectivamente.

Estos indicadores los obtiene el INE a partir de la Encuesta Industrial Mensual, que utiliza una muestra de 700 empresas aproximadamente, tanto públicas como privadas, que ocupen al menos a diez trabajadores.

¿Quién lo hizo?

En noviembre la división que más incidió (en 16,5 puntos porcentuales) en el aumento de la actividad manufacturera fue “fabricación de productos derivados de petróleo y carbón”. A ésta le siguió en incidencia, con 1,1 puntos porcentuales y una variación de 86,92%, el rubro “producción de madera y productos de madera”. Por el contrario, las divisiones “fabricación de vehículos automotores” y “elaboración de alimentos y bebidas” fueron las que más incidieron negativamente, en 0,98 y 0,47 puntos porcentuales y con variaciones de 58,12% y 1,06%, respectivamente.

En cuanto al indicador que mide las horas trabajadas, la división que más incidió a la baja durante noviembre fue “fabricación de prendas de vestir”, con 0,94 puntos porcentuales y una variación negativa de 24,9%. “Fabricación de productos metálicos, maquinarias y equipos” fue el rubro que tuvo mayor influencia en la variación mensual del IPO, de 0,72 puntos porcentuales y una variación negativa de 16,82%.

En cuanto a los valores acumulados a noviembre de 2012 y también en los últimos 12 meses a noviembre, “fabricación de productos derivados de petróleo y carbón” y “fabricación de vehículos automotores” fueron las que incidieron en mayor medida de manera postiva y negativa, respectivamente, en ambos casos.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura