Ingresá

Comercio de la nueva era

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Foro de la OMC insistió en la necesidad de actualizar las normas del sistema comercial multilateral.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Foro Público es el mayor evento anual de la Organización Mundial de Comercio (OMC), en el que participan más de 1.500 representantes de diversos ámbitos de varios países, desde organizaciones no gubernamentales hasta la comunidad empresarial. En esa actividad se debatirá en torno a la evolución reciente del comercio mundial y se propondrán formas de mejorar el sistema multilateral de comercio.

La actividad que se inauguró el lunes en Ginebra se centra este año en las pequeñas empresas, en particular en cómo la innovación y la digitalización pueden ayudarlas a realizar operaciones comerciales transfronterizas que les permitan acceder a mercados lejanos.

En el acto inaugural, el director de la OMC, Roberto Azevêdo, afirmó que el evento representa “una evaluación de la realidad”, en el sentido de que proporciona “una gran oportunidad para aprender cómo se pueden hacer las cosas de forma diferente”. Asimismo, adelantó que este año los esfuerzos estarán centrados en abordar los temas claves relacionados con la ampliación del comercio mediante la innovación y la economía digital. “La innovación y el comercio están claramente conectados y se refuerzan mutuamente: la innovación fomenta el comercio y el comercio ayuda a la innovación”, sostuvo el brasileño.

Es claramente “un proceso de dos vías”, explicó Acevêdo: “La innovación es un factor importante para los flujos comerciales. Los nuevos procesos, productos y servicios encuentran a sus consumidores (las empresas, gobiernos e individuos) por medio del comercio”. “Dudo de que incentiváramos la innovación si los frutos de ésta no fueran objeto de comercio o si los mercados de destino no fueran los locales”, agregó. “Para que la innovación florezca necesitamos apertura para compartir e intercambiar. Los recursos necesarios para la innovación, material o inmaterial, rara vez se encuentran exclusivamente dentro de las fronteras de un solo país”, continuó.

Para Acevêdo, tanto el comercio como la innovación “tienen el potencial de crear nuevas oportunidades” mediante el aumento de la productividad y la competitividad, así como un “papel que desempeñar en la promoción de la inclusión social y el desarrollo”.

En el evento, que continúa hoy, los ponentes abordaron el desafío de proteger los derechos de los consumidores y destacaron la forma en que éstos pueden beneficiarse de los nuevos medios de comercio, como la telefonía móvil y otras tecnologías para las compras en línea.

Acevêdo sugirió que “el rápido ritmo de la innovación está en desacuerdo con las disciplinas comerciales obsoletas que todavía nos gobiernan”, por lo que “al sistema multilateral de comercio le urge una actualización”. En este sentido, insistió nuevamente en la “gran importancia” de la conferencia ministerial que se celebrará en diciembre en Bali, la cual consideró que “será una oportunidad clave para que los integrantes de la OMC demuestren su compromiso con el sistema comercial multilateral”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura