Ingresá

Más aire

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La inflación cedió por segundo mes consecutivo y se ubica en 8,51% en los últimos 12 meses.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Luego del fuerte incremento de los precios al consumo registrado en setiembre (1,36%), y tras la baja en el décimo mes del año (0,82%), la inflación confirmó su moderación en noviembre y se situó en 0,2%. Según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE), con el crecimiento del Índice de Precios al Consumo (IPC) de noviembre, el alza acumulada en el año alcanza 9,31% y en los últimos 12 meses llega a 8,51%.

El dato de noviembre es inferior al registrado en igual mes de 2012, cuando el alza había sido de 0,35%. De igual manera, la inflación anualizada se moderó respecto de la registrada en los 12 meses cerrados en octubre (8,67%) y también es inferior a la registrada en los 12 meses cerrados en noviembre de 2012, cuando había llegado a 9,03%.

En el alza de precios de noviembre incidió el aumento de los precios de “Vivienda”, que subieron 0,53% y explicaron 0,08 puntos porcentuales (pp) de la inflación mensual. “Alimentos y bebidas no alcohólicas” explicaron 0,05 pp, con un alza en el mes de 0,2%. También el alza en los precios de “Restaurantes y hoteles” incidió en el IPC por el aumento de 0,56%.

El dato de noviembre fue inferior a las expectativas de los analistas consultados por el Banco Central del Uruguay (BCU), que estimaron que en mediana los precios aumentarían 0,40% en el mes.

De todas formas, la inflación anualizada se encuentra por encima del rango meta fijado por el BCU. El presidente del organismo, Mario Bergara, había dicho el 19 de noviembre, en ocasión del Foro de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas, que si existía una variable que “desentonaba” era la inflación. En esa oportunidad mencionó que el alza de precios estaba “un poco por encima de lo que la sociedad y las autoridades quieren”, pero recordó que es “bastante más difícil bajar la inflación si la economía está creciendo fuerte”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura