Ingresá

Alto en la torre

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El juego uruguayo Kingdom Rush Frontiers reina en su género.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En las décadas anteriores a 2000, los devotos del Atari o el Nintendo seguramente no sospechaban que en el futuro existiría una producción nacional de videojuegos, ni que un juego nacional estaría entre los más populares del mundo.

Álvaro Azofra, Gonzalo Sande y Pablo Realini son tres emprendedores uruguayos que crearon Kingdom Rush, uno de los videojuegos más exitosos de 2012. Es un juego de tipo defensa de torres (tower defense), un subgénero de estrategia que se basa en una ruta por la que transitan distintos enemigos a los que el jugador debe detener mediante la construcción de torres defensivas y variados mecanismos de ataque.

Según explicó Azofra al portal 180, el éxito de Kingdom Rush radica en que se trata de un producto pulido y accesible. “Es un juego que nos gustaba hacer: agarramos todas las cosas que nos gustaban de otros juegos y aquellas cosas que nunca habíamos visto de esos juegos, y las pusimos todas en la misma olla”, cuenta. No es un tower defense clásico, ya que cuenta con una estrategia en tiempo real que vuelve al jugador más atento y activo.

El juego se distribuyó de forma gratuita en navegadores de internet, antes de alcanzar los teléfonos móviles de Apple. Armor Games -el patrocinador de Kingdom Rush- fue el responsable del impulso para llegar a AppStore. La mitad de las jugadas registradas en los portales online llegaron desde Asia; incluso el juego se tradujo al chino. En 2012 esta aventura épica medieval alcanzó los 130 millones de jugadores en su versión online. A fines de 2011, cuando la empresa Ironhide lanzó su versión para tabletas iPad, se había ubicado en el número dos en ventas en Estados Unidos.

A principios de 2013 se editó una versión en cómic de Rodolfo Santullo y Matías Bergara (Los últimos días del Graf Spee, Dengue), que continúa este épico viaje al mundo del juego.

Los creadores de Kingdom Rush ya habían desarrollado dos juegos, uno sobre el Mundial 2010 -para Facebook- y Clash of the Olympians, para portales de juegos gratuitos. Ayer se lanzó Kingdom Rush Frontiers y ya fue destacado en la portada de Apple Store con la recomendación de los editores (editor’s choice). La nueva edición es una expansión del juego anterior, con más torres, escenarios y enemigos.

Este mismo año, The New York Times había destacado a Uruguay como una usina de startups relacionadas con los videojuegos, junto a empresas como Ironhide Game Studio, Trojan Chicken y Powerful Robot, todas presentes en el mercado estadounidense.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura