Parece fácil ver un cliché en referencias acumuladas a “almas sensibles en franca extinción”, a “…las hipillas [que] entran en la categoría progres/ambientalistas/salvemos a las ballenas”, a ser “un náufrago analógico en un mundo digital” y a “…los culos enfundados en calzas que salían a hacer footing y que, de paso, demostraban que aún tenían algo tangible para mostrar, además de la estupidez”; lo llamativo es que Resaca, reciente novela de Nelson Díaz, se las arregla para ser uno de los libros más interesantes de la narrativa uruguaya reciente, pese a las citas recién reproducidas.
Una de las razones por las que la novela interesa -e incluso, en sus mejores momentos, fascina- tiene que ver, precisamente, con esos lugares comunes de cierta contracultura contestataria, desencantada, acaso cínica… o, mejor dicho, con el tratamiento de esos lugares comunes que encontramos en sus páginas. Felipe Polleri, por ejemplo, se refiere a Nelson Díaz -en su blurb de la contraportada- como “el último dark”, y por ahí aparece una clarísima lectura posible. Porque los clichés de cierta visión del mundo vinculada o vinculable a cierta música, ropa negra, esmalte de uñas negro y delineador de ojos negro, en rigor, pueden articularse también como una tradición, un lugar desde el que hablar y una manera de dar cuenta de una serie literaria, musical, artística o filosófica. Y Nelson Díaz hace precisamente eso. Su personaje (acaso podría hablarse de un álter ego, acaso de autoficción) se viste de negro, rumia todo el tiempo su visión sombría de la existencia, apunta y dispara contra lo masivo y lo pop, contra lo que considera intrascendente y vano, desprovisto de una suerte de espíritu que notoriamente no deja de buscar y encontrar, sí, pero también se integra a una muy bien tramada relación de escrituras e imágenes, una tradición. Allí están entonces William S Burroughs, Antonin Artaud, Boris Vian, Alfred Jarry, Arthur Rimbaud, Nick Cave, Jean Genet, Patti Smith, Lautréamont, Tom Waits y François Villon, entre otros, y allí aparecen también Felipe Polleri y Mario Levrero, en una clara propuesta de lectura, de asimilación de las obras de los mencionados uruguayos a la línea de los “malditos”.
A la vez, no se trata simplemente de hacer name-dropping; esa línea o tradición está incorporada hábil y sugestivamente a la ficción. El protagonista-narrador, entonces, continuando lo narrado en Corporación medusa -novela publicada por Díaz en 2007, que integra junto a Resaca y la futura Metástasis el proyecto de trilogía Terminal Moëbius [sic]- se enfrenta a la eterna sospecha de que algo manipula o parasita a la humanidad, en gran medida siguiendo al Burroughs de Expreso nova y El ticket que explotó, citados y retomados en estos textos de Díaz, particularmente en Corporación medusa, aunque buena parte del tono de ciertos textos burroughsianos (la primera sección de Nova express, por ejemplo, o también textos ensayísticos como los reunidos en La revolución electrónica) emerge también en Resaca. En la lucha contra esa entidad controladora (“La corporación” y sus agentes, los “Largactiles”, a la que se oponen los “Perros Terrestres”), a Roger, el protagonista y narrador, se le ofrece una pauta de progreso basada en enigmas a resolver -o, de hecho, en textos literarios a interpretar- llamada el “Ludo Biológico”, integrado por siete “Dados Flotantes” entregados por figuras señeras de la tradición estipulada por Díaz. Así, la novela avanza siguiendo al protagonista-narrador en sus encuentros con esas siete figuras, en orden de aparición: Antonin Artaud (p. 37, por medio, básicamente, de la célebre “Carta a los poderes”), Boris Vian (p. 64, incorporado bajo la persona de Vernon Sullivan, el pseudónimo con el que Vian firmó sus novelas policiales), Jean Cocteau (p. 71, por medio de una cita de Opio), Henri de Toulouse-Lautrec (p. 78), François Villon (p. 84, donde se vincula los “Perros Terrestres” a los goliardos y se cita la Ballade des pendus), Jacques Rigaut (p. 94) y, finalmente, Jean Genet (p. 101).
Es cierto que esta tradición (a la que cabe agregar a Charles Bukowski, quien si bien no es nombrado explícitamente sí es aludido, en particular mediante su libro Música para cañerías) es notoriamente mainstream y hasta canónica, pero Díaz también propone una continuación de esta línea “maldita” en la literatura de Uruguay, por medio de Julio Herrera y Reissig, Roberto de las Carreras, Humberto Megget, José Parrilla, Julio Inverso y los ya mencionados Polleri y Levrero. Es posible que ciertas opciones estéticas o incluso ideológicas aparten a Díaz, por otra parte, de ficciones como Matrix, en la que fácilmente puede leerse una metáfora del control y un sucedáneo de la “corporación” aludida en Resaca, o de la obra de Philip K Dick o Robert Anton Wilson, por proponer escritores que, de maneras diferentes, trabajaron la noción de conspiración a escala global a la vez que retomaron ciertas tradiciones de corte gnóstico (especialmente visibles en Artaud, cierto Rimbaud y el recién mencionado Philip Dick).
Patchwork
Resaca puede vincularse también con una serie de prácticas literarias del siglo XX (con predecesores más remotos, por supuesto) y del siglo XXI, en particular la fragmentación y el uso de bloques de texto tomados de géneros y escrituras completamente diferentes. En la novela de Díaz, entonces, siguiendo uno de los gestos más visibles de la trilogía Proyecto Nocilla (2006, 2008, 2009), del escritor español Agustín Fernández Mallo, aparecen citas de entrevistas a figuras de la cultura pop/rock/dark seleccionadas de acuerdo a su cercanía con la línea principal de alusiones; encontramos así palabras de Tom Waits, Patti Smith, Tim Burton y Nick Cave, pero también citas de artículos periodísticos ficticios en plan bizarro o absurdo, crónica policial, páginas de “textura” diferente conformadas por poemas o prosas poéticas atribuibles al narrador y presentadas en una tipografía distinta a la del resto de la novela, así como fotografías y dibujos asimilados a la ficción, un gesto consagrado, cabe recordar en virtud de la filiación surrealista de la novela de Díaz, por el André Breton de Nadja (1928).
Esta manera de conformación del texto, de hecho, está prefigurada dentro de la ficción, en tanto el narrador le cuenta (p. 29) a su editor (“Maca”, versión ficcionalizada de Gustavo Maca Wojciechowksi, editor “real” de Resaca) que está continuando “la saga” y que el texto “viene de primera persona. La idea es una especie de patchwork, de los que tanto te gustan. Pienso incluir poemas, monólogos y cartas que intercambié con algunos amigos”.
Este procedimiento de autorreferencia y juegos de corte realidad/ficción se suma al tratamiento de la tradición artística y literaria ya mencionada para conformar una propuesta compleja e interesante, en la que también abundan diferentes niveles de alusión (por ejemplo a Burroughs se lo nombra explícitamente en varias ocasiones, pero también se incorpora un personaje maligno llamado “Bengoa”, que remite al siniestro doctor “Benway” de El almuerzo desnudo y otras ficciones, entre ellas la película dirigida por David Cronemberg en 1991) y no pocas apelaciones al humor.
Volviendo entonces a lo del principio: es fácil para cualquier lector fruncir el ceño ante ciertos clichés de Resaca; sin embargo, nadie o casi nadie escribe como Nelson Díaz en ese conjunto de variaciones grises que podemos llamar “literatura uruguaya”, con sus charlatanes y mediocres. Así, donde otros contemporáneos suyos se esfuerzan por ser incorporados al palacio (?) de las bellas letras, Díaz simplemente arma su verdad, su mentira y su ficción atendiendo a sus pasiones, sus ideas, sus obsesiones, sus vísceras. Y eso, ese gesto en última instancia de valentía e independencia, hace que Resaca valga la pena y se convierta en uno de los libros más sugestivos publicados por acá en los últimos años.