Ingresá

Marcados

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El 8 de mayo la Asociación de Literatura infantil y Juvenil de la Argentina (ALIJA) distinguió con el premio Libro álbum y el gran premio ALIJA a Mañana viene mi tío, escrito e ilustrado por el uruguayo-argentino Sebastián Santana (Pantana) y publicado en Buenos Aires por Ediciones del Eclipse. Mañana viene mi tío fue pensado en la Marcha del Silencio del año 2011, al día siguiente de una de las votaciones que no prosperaron para anular la ley de caducidad. El jurado expresó que eligió este libro álbum “por el estremecimiento” que le causó su lectura, y por los análisis teóricos y técnicos, además de “la sutileza del trazo y de la palabra”. “Con tan poquitos elementos Pantana nos enfrenta sin clemencia pero también sin crueldad a la barbarie de las dictaduras latinoamericanas. Creemos también que otros sentidos podrán atraparse según las experiencias vitales de los lectores más pequeños, que conocen de esperas, de angustias y de silencios. Y también de preguntas y de esperanzas”, concluyen.

Ayer, el escritor y editor de Irrupciones Gabriel Sosa dio a conocer en su cuenta de Facebook que su novela Las niñas de Santa Clara había obtenido el premio Cosecha roja, organizado por la librería Cosecha roja y JPM Ediciones, de Valencia, acentuando las distinciones a autores uruguayos fuera de fronteras.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura