Ingresá

Abriendo el paraguas

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Siguiendo con la revisión y reformulación de sus grandes éxitos del siglo XX, la compañía Disney ha puesto sus ojos sobre uno de sus clásicos menos convencionales, Mary Poppins (Robert Stevenson, 1964), la comedia musical sobre una niñera hechicera que significó la consagración cinematográfica de Julie Andrews y Dick Van Dicke.

La película original estaba basada en una serie de ocho novelas infantiles escritas por la australiana Pamela Lyndon Travers, pero esta nueva versión, al parecer, ni será una mera remake, ni continuará la saga de las novelas originales, sino que se tratará de una nueva historia, situada 20 años después de las acciones de la primera película. La nueva Mary Poppins también tendrá el formato de musical y será dirigida por Rob Marshall, quien ya se destacó en este género con la premiada Chicago (2002).

Las canciones serán compuestas por Marc Shaiman y Scott Wittman, responsables de los temas de Hairspray y Smash, quienes tendrán la compleja tarea de generar melodías y letras tan memorables como “A Spoonful of Sugar” o la impronunciable (al principio, al menos) “Supercalifragilisticexpialidocious”.

El gran misterio es a quién elegirá la compañía Disney para interpretar un papel que para el mundo tiene el rostro y la voz de Andrews; se han manejado nombres que van de lo simpático (Anne Hathaway), a lo diverso (Kerry Washington) y a lo ridículo (Lady Gaga), pero parece que la opción más sensata y posible es la de Emily Blunt, quien ya trabajó con Marshall en la película Into the Woods, estrenada en 2014.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura