Ingresá

Desde las dos orillas

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Dos grupos de investigadores, uno uruguayo y otro argentino, se abocaron a la publicación del libro Florencio Sánchez contemporáneo. Perspectivas rioplatenses, que se presentará hoy a las 19.30 en la sala Delmira Agustini del teatro Solís. El grupo local fue coordinado por el doctor e investigador Roger Mirza, y el argentino lo dirigió el docente, crítico e historiador teatral Jorge Dubatti. Ambos decidieron formar estos grupos a partir del VI Coloquio Internacional de Teatro, de 2010 -dedicado a Sánchez-, que se realizó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En la presentación hablarán el actor y director nacional de Cultura, Sergio Mautone; el decano de esa Facultad, Álvaro Rico; el doctor en Literatura e investigador Hugo Achugar y la ecuatoriana Lola Proaño, además de los coordinadores de la publicación.

El libro incluye, además de diversos estudios sobre los textos de Sánchez, una encuesta a jóvenes dramaturgos y a directores que en los últimos años se dedicaron a montar sus piezas, tanto en Argentina como en Uruguay, para evaluar qué vigencia mantiene el legendario dramaturgo uruguayo, qué le dice a las nuevas generaciones de teatreros y cuáles son sus obras más seleccionadas por éstas.

En el grupo uruguayo participaron los docentes e investigadores Óscar Brando, Emilio Irigoyen, Claudia Pérez, Pablo Rocca y Daniel Vidart, junto a la crítica teatral Ana Laura Barrios, la investigadora Marcela Caetano, la docente y doctora en Filosofía Helena Modzelewski y la profesora y actriz Sabrina Speranza, mientras que del lado argentino trabajaron Carlos Fos, Nara Mansur, Jorge Sala y Eugenio Schcolnicov.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura