Ingresá

Canciller de Paraguay dijo que el Mercosur está volviendo a una “nueva ruta que nunca tuvo que haberse olvidado”

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El canciller paraguayo Eladio Loizaga dijo que el Mercosur “no está en crisis” por el caso de Venezuela y sostuvo que el bloque está volviendo a sus esencias originales que nunca debió abandonar.

En una entrevista realizada por la agencia Efe en Moscú, Loizaga aseguró que la negociación entre el Mercosur y la Unión Europea para un Tratado de Libre Comercio ha comenzado con buen pie.

Por otra parte, recordó que “Venezuela no ejerce la presidencia pro tempore” del bloque. Según entendió, Venezuela “es un país asociado y no fundador, y como tal debe incorporar el acervo jurídico de Mercosur, y aprobar el protocolo de Asunción en materia de derechos humanos, que para nosotros es una condición sine qua non en un proceso de integración”.

El canciller recordó que se le ha dado a Venezuela un plazo hasta 1 de diciembre para que cumpla con la normativa jurídica del bloque. También negó que, como dice Venezuela, haya motivos “ideológicos” para impedirle asumir la presidencia de turno. “No es una cuestión ideológica, sino de cumplimiento de las normas. Para Paraguay, la presidencia de Mercosur es muy importante, ejerce una función coordinadora y de cumplimiento de los mandatos, y no tiene ninguna iniciativa política. Venezuela está pasando por una situación interna difícil y para Paraguay es importante que el que ejerza la presidencia tenga todas las credenciales democráticas”, declaró.

En cambio, sostuvo que “teniendo en cuenta que el ADN de nacimiento de Mercosur en su momento fue democrático, político, y sí, con el tiempo podemos decir que ideológicamente fue desvirtuado”. “Ahora estamos en esa nueva ruta que nunca tuvo que haberse olvidado”, remató.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura