Ingresá

Exposición madrileña de fotos en color de Robert Capa

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Círculo de Bellas Artes de Madrid expuso el trabajo menos conocido de uno de los mayores fotógrafos de guerra de la historia: el húngaro Robert Capa (1913-1954). Todo surgió cuando, celebrando el centenario de su nacimiento, el Centro Internacional de Fotografía de Nueva York dio a conocer una selección de 4.500 trabajos suyos en color. 150 de esas fotografías, junto a las revistas donde fueron publicadas y algunas cartas, se exhiben por primera vez en España. La conservadora del Archivo Capa y curadora de la muestra, Cynthia Young, contó al diario ABC que en 1938 Capa comenzó a acercarse al color; estando en China, le pidió prestada una cámara a un colega, “le gustó y le pidió a Life 12 rollos de Kodachrome. De aquellas instantáneas solo se conservan cuatro, [pero] trabajó con película en color desde 1941 hasta su muerte, en 1954”. De todos modos, “la lenta velocidad de obturación [...] hacía que no sirviera para las imágenes de acción”, y las fotos tardaban semanas en revelarse, porque “había que mandarla a una planta procesadora de Kodak, que, como la Coca-Cola, mantenía su fórmula en secreto”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura