Ingresá

Dilma Rousseff en el Palacio Alvorada, tras ser destituida por el Senado brasileño.

Foto: Evaristo Sa/Afp Photo

“Consumaron un golpe de Estado”

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Habló Dilma Rousseff tras destitución en el Senado.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

“Volveremos, volveremos para continuar (...) No digo adiós, digo hasta pronto”. Lo dijo hace minutos, entre lágrimas, Dilma Roussef, tras la votación en el Senado que determinó, por mayoría de votos (61 votos a favor y 20 en contra), su destitución de la presidencia, una decisión que calificó como “un golpe de estado parlamentario”.

Rousseff criticó a los senadores que decidieron la “interrupción del mandato de una presidenta que no cometió crimen”. “Condenaron a una inocente”, reiteró. “Es el segundo golpe de Estado que enfrento en la vida. Primero fue el militar (1964), que me afectó cuando era una joven militante; el segundo fue el parlamentario, que me derriba del cargo para el que fui elegida”, agregó.

Mientras eso sucedía, Temer juraba ante el Congreso Nacional como nuevo presidente de Brasil. “Prometo mantener, defender y cumplir la Constitución de la República, observar sus leyes, promover el bien general del pueblo brasileño y sustentarle la unión, la integridad y la independencia de Brasil”, dijo el ex vicepresidente.

A nivel internacional, las reacciones de repudio contra el Senado brasileño no se hicieron esperar. Por ejemplo, la Bancada Progresista del Parlamento del Mercosur (Parlasur) expresó su “total repudio al Golpe de Estado” perpetrado por “de los sectores oligárquicos, conservadores y reaccionarios de Brasil. No hay más democracia en Brasil. La misma fue sustraída por un grupo de parlamentarios corruptos y de jueces que no están del lado de la justicia”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura