Ingresá

Tabaré Vázquez, Marcelo Abdala y Fernando Pereira. Foto: Alvaro Salas, presidencia (archivo, junio de 2015)

Dos reacciones

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

PIT-CNT satisfecho con respuesta de Vázquez; empresarios criticaron la postura.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El lunes el presidente Tabaré Vázquez les dijo a las autoridades del PIT-CNT, Fernando Pereira y Marcelo Abdala, que en 48 horas les respondería los planteos realizados en el encuentro que tuvieron en Torre Ejecutiva, y en la mañana de hoy llegó la carta. En ella, Vázquez reconoce que el mercado de trabajo “está sintiendo las repercusiones de un contexto internacional y regional menos favorable”, y considera que “se vuelve imperioso cuidar los empleos de nuestra gente y conjugar esta premisa con evitar pérdidas del salario real”.

Teniendo en cuenta esto les informa a los dirigentes que instruyó al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para que, “considerándolo oportuno, se mantengan los aumentos establecidos en los lineamientos para el primer año, es decir las pautas salariales fijadas para el año 2015”. Esto implicará que los primeros ajustes anuales de los convenios firmados este año sean entre 1% y 1,5% superior a lo previsto, explicó el secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala. Las pautas del Poder Ejecutivo proponían aumentos de entre 8% y 10% para 2015 (dependiendo de si el sector se considera en problemas, medio o dinámico), y de entre 6,5% y 9% para 2016, por lo que el cambio habilita el aumento mayor.

También plantea que para los salarios sumergidos se dispondrán como lineamiento “sustituir la herramienta del aumento distintivo único por la aplicación de un aumento por inflación”. Además, Vázquez dispuso que el MTSS convoque a la central de trabajadores a una reunión de trabajo para “brindar toda la información, evacuar las dudas y realizar el análisis correspondiente” sobre el tratado de libre comercio que Uruguay está negociando con Chile, y que se convoque también al Consejo Superior del Trabajo, un ámbito tripartito para discutir, según Abdala, “la inversión de la administración central, la inversión de nuestras empresas del Estado, el sistema de compras públicas, la inversión privada, todo lo cual contribuya a un plan de generación de puestos de trabajo de calidad”.

En la nota, Vázquez no admite cambios en los ajustes correctivos por inflación, que según las pautas son cada 24 meses y la central sindical pretende que sean anuales. Abdala aseguró que este reclamo “estará en las plataformas de todos nuestros gremios y que nuestra central va a seguir planteando”.

El secretario general del PIT-CNT consideró que la nota de Vázquez da cuenta de “un avance muy significativo”, que se analizará la próxima semana en el Secretariado Ejecutivo y Mesa Representantiva de la central sindical.

Por su parte, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios ya adelantó que “lamenta” el cambio de criterio anunciado porque “dificultará aún más la situación de las pequeñas y medianas empresas del país en cuanto a hacer frente a los costos salariales para los próximos años” y que también lamentaque «el diálogo del señor Presidente sólo contemple las aspiraciones del sector trabajador y no considere la situación de elevados costos salariales y de otra índole que soportan las empresas uruguayas», según expresó en un comunicado público.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura