Ingresá

Volviendo sobre nuestros pasos

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Hoy comienza una nueva edición del Festival Internacional Piriápolis de película.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este fin de semana, en el Argentino Hotel, comienza la 13 edición del festival conocido como Piriápolis de película, en el que -con entrada libre- se puede acceder a una muestra de la producción reciente del cine uruguayo y regional, y donde además se incluyen homenajes a reconocidas figuras del cine, secciones especiales como el concurso latinoamericano de cortos, o Fantapiria, dedicado al cine clásico de genero.

Entre la extensa programación que se extiende a lo largo de tres días (disponible en: http://www.piriapolisdepelicula.com.uy/vea-el-programa-de-la-edicion-2016/), y que abarca más de 60 films de 20 países, y un espacio dedicado al cine de Europa del este, hoy se proyecta la avant premiere de la española El virus del miedo, dirigida por el catalán Ventura Pons. El cineasta, que recibirá un reconocimiento especial a su trayectoria, presentará esta nueva película centrada en un tema complejo como es el abuso infantil pero, esta vez, visto a través de la histeria y los miedos generados en las redes sociales.

Entre las figuras que visitarán Piriápolis se encuentra la actriz Soledad Silveyra, y el director, documentalista y senador, Fernando Pino Solanas (La hora de los hornos, Sur), quien, además de ser otro de los homenajeados por el festival, vuelve con una nueva obra después de 10 años: El legado estratégico de Juan Perón. Definido por la crítica como su primer documental nostálgico, con este trabajo Solanas vuelve sobre su propia obra, ya que

El legado... recuerda la filmación de Perón, la revolución justicialista y Perón: actualización política y doctrinaria para la toma del poder -ambos de 1971-, y está dedicado a sus compañeros fallecidos del Grupo Cine Liberación.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura