Ingresá

Balada triste

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

“El gran problema de Jorge con respecto al pequeño... ¡Ja, ja, ja, ja!... con respecto a nuestro hijo, nuestro magnífico hijo, es que en lo más profundo de su naturaleza más íntima no está del todo seguro de que sea su hijo”. A partir del diálogo y de un ámbito doméstico, Edward Albee reconfiguró el panorama de la dramaturgia estadounidense, poniendo en evidencia la insalvable incomprensión e incomunicación humana por medio de un enfoque fundamentalmente lúdico, incluso sobre situaciones complicadas. Por ejemplo, en La cabra o ¿Quién es Sylvia? (2002), sobre un hombre enamorado de una chiva, que plantea un conflicto familiar y quiebra las normas rígidas de una sociedad aún hechizada por el sueño americano. El viernes, a los 88 años, el ganador de tres premios Pulitzer y autor de obras maestras como ¿Quién le teme a Virginia Woolf? (1962) murió en su casa de Nueva York.

Desde los años 60, fue una presencia constante en la cartelera uruguaya: ¿Quién le teme a Virginia Woolf? fue un cimbronazo, a partir de una pareja que se embarca en una guerra furiosa y que, junto a un matrimonio amigo, va derrapando en juegos crueles y bizarros. En 1968, Antonio Larreta dirigió la primera versión local, en 1989 la hizo Júver Salcedo, y en 1994, Jorge Curi. Luego vinieron El cuento del zoo (1969, Carlos Aguilera), Todo en el jardín (1972, Laura Escalante), Todo terminó (1980, Salcedo; y 1990, Eduardo Schinca) y Tres mujeres altas (2001, Nelly Goitiño); en 2010, Mario Ferreira dirigió La cabra..., y cuatro años después, Paisaje marítimo, que explora una vez más la pareja y los vínculos humanos.

Albee nació en Virginia en 1928, y pocas semanas después fue dado en adopción a una familia neoyorquina, con la que vivió hasta su adolescencia. Compartió generación con otros pesos pesados como Tennessee Williams, Eugene O’Neill y Arthur Miller, y escribió a los 11 años su primera pieza, Aliqueen, una farsa erótica en tres actos. Lo echaron de la Universidad de Columbia y se dedicó a vagabundear por los barrios más impensados, alternando changas como vendedor, mandadero y oficinista, hasta que comenzó a pisar fuerte en su crítica a los estereotipos de la burguesía estadounidense y los hábitos impuestos por los medios y la publicidad.

El primer Pulitzer lo ganó por “el mejor drama” de 1967, Un delicado equilibrio. Los otros, por Paisaje marítimo (1975) y Tres mujeres altas. Pero no siempre le fue tan bien. En 1963 adaptó con escasísimo éxito la notable novela La balada del café triste, de Carson McCullers, y terminó de hundirse con su versión de Malcolm, de James Purdy, y de los diálogos de Desayuno en Tiffany’s, de Truman Capote, para un musical que ni siquiera llegó a estrenarse. Albee, que afirmó: “La diferencia entre los críticos y la audiencia es que unos son un grupo de seres humanos, pero la otra no”, se mantuvo firme en su provocación al público. Contribuyó a la consolidación del off Broadway y, en poco tiempo, su nombre recorrió el mundo.

En La cabra... volvía a señalar lo inútil que se había vuelto la tragedia para relatar un drama familiar, en una época en la que la vida y los vínculos se habían vuelto demasiado absurdos. Albee lograba una mezcla inusual de lo lúdico, lo complejo y el cuestionamiento a estilos de vida impuestos, construyendo historias que se abrían como un abanico, tenían giros inesperados y causaban sonrisas e inquietud a quienes comprendían sus denuncias.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura