Ingresá

Gobierno asegura que las transferencias a los gobiernos departamentales crecieron 49% desde 2005, en términos reales

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El director de Descentralización e Inversión Pública de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Pedro Apezteguía, aseguró que “las transferencias del gobierno nacional a los departamentales tuvieron un crecimiento real de 49% desde 2005”. La cifra total de las transferencias en 2016 rondará los 15.600 millones de pesos (unos 545 millones de dólares), dado el “aumento de la recaudación por el crecimiento de la economía, la disminución de la evasión y por la suma de partidas para intereses comunes como la caminería”, sostuvo.

En declaraciones al portal de Presidencia, Apezteguía explicó cómo se compone esa cifra, que incluye y supera lo establecido en el artículo 214 de la Constitución, que establece el otorgamiento de 3,33% de los ingresos del presupuesto nacional a las intendencias. Esas partidas, que alcanzaron los 10.900 millones de pesos (unos 380 millones de dólares), “son partidas de libre disponibilidad que permiten pagar salarios, gastos de funcionamiento, aportes al Banco de Previsión Social y servicios públicos, entre otros” gastos.

Además, Apezteguía recordó que este año el gobierno implementó el Fondo de Incentivo a los Municipios, lo que implicó unos 438 millones de pesos mensuales (15 millones de dólares) para el tercer nivel de gobierno, que “va dirigida a los 112 municipios del país repartida en función de necesidades insatisfechas, capital humano y la extensión y población”.

También se debe sumar el Fondo de Desarrollo del interior, que efectuó pagos por 1.335 millones de pesos (46 millones de dólares), y los proyectos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo. Además, Apezteguía sostuvo que los fondos para caminería departamental alcanzaron en 2016 los 1.407 millones de pesos (cerca de 50 millones de dólares) y que los gobiernos departamentales recibieron un subsidio para el alumbrado público por el cual el gobierno nacional se hizo cargo de 40% de la factura.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura