Ingresá

Tabaré Vázquez asistió a una ceremonia de colocación de coronas en la Tumba del Soldado Desconocido en Moscú, hoy. Foto: Yuri Kochetkov / AFP

Vázquez invitó a Putin a visitar Uruguay

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente Tabaré Vázquez invitó a su par ruso, Vladimir Putin, a visitar Uruguay, en particular la colonia de San Javier, en Río Negro, donde “300 familias [rusas] se instalaron a principios de siglo y nos trajeron su cultura”.

Vázquez le ofreció ir juntos a esa localidad, y Putin retrucó señalando que se trata del único lugar de todo el hemisferio sur donde la población rusoparlante es de 90%. “Le agradecemos todo el apoyo por mantener las tradiciones y la lengua rusas”, sostuvo, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias Efe.

Vázquez destacó que las relaciones entre ambos países siguen siendo muy “sólidas”, principalmente “porque compartimos los mismos valores: democracia, libertad y solidaridad”. No obstante, ambos mandatarios mostraron su preocupación porque el comercio entre los dos países viene disminuyendo.

Según dijo Putin, es necesario abordar estas “relaciones comerciales y económicas”, que han disminuido en los últimos años hasta menos de 100 millones de dólares. El mandatario ruso aseguró que 90% de los intercambios son “productos agrícolas, y eso hay que ampliarlo”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura