Ingresá

Fernando Pereira en rueda de prensa, hoy, en el PIT CNT.

Postura de que salario es una “mochila” para el agro generó “sorpresa” en el PIT-CNT

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En diálogo con la diaria, el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, evaluó los discursos en la manifestación que realizaron productores rurales en Durazno y en particular se refirió a lo que planteó el ingeniero agrónomo Eduardo Blasina. Pereira escuchó “con sorpresa decir que una de las mochilas con las que carga el agro es el salario de un peón rural”. “Quisiera que alguien viviera con un salario de 14.000 pesos”, manifestó.

Pereira planteó, en ese sentido, que se genere “un clima de diálogo y entendimiento; sin tensiones, sin adjetivaciones” para discutir la situación del sector agropecuario. “Cuando se arma un diálogo, que estamos invitando a que se convoque, naturalmente que al sector con más vulnerabilidad del agro hay que atenderlo”, señaló.

El Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT recibió hoy más temprano a dirigentes de la Unión Nacional de Asalariados y Trabajadores Rurales y Afines (UNATRA) para analizar la situación del sector agropecuario, en particular la de pequeños productores familiares que no tienen asalariados a su cargo y también son ellos mismos trabajadores zafrales. Según César Rodríguez, dirigente del Sindicato de Peones de Estancia (Sipes) e integrante de UNATRA, estos sectores “están levantando reivindicaciones sentidas y legítimas, pero esa plataforma queda invisibilizada dentro de todo este movimiento”, que se manifestó en Durazno.

Para generar una plataforma de negociación que represente a los trabajadores y pequeños productores rurales, el próximo 1º de febrero UNATRA convocará a otros colectivos vinculadas al área rural, como Redes Amigos de la Tierra o el Movimiento por la Tierra a un encuentro en la sede del PIT-CNT, añadió Rodríguez.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura