Ingresá

Patricia Bullrich, ministra de seguridad argentina, en la Casa Rosada, durante una conferencia de prensa del presidente Mauricio Macri y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Foto: Juan Mabromata, Afp (archivo, setiembre de 2017)

Patricia Bullrich rechazó la despenalización de las drogas y dijo que Holanda es un “narco Estado”

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En su visita al programa Debo Decir de América TV, la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, se declaró en contra de la despenalización del consumo y comercio de drogas y aseguró que este tipo de política “ha fracasado en todos los lugares en los que se aplicó”.

La jerarca incluso se refirió a la situación de Holanda, y aseguró que se ha convertido en “un narco Estado”. “Los mismos funcionarios holandeses lo dicen (...) están en una crisis, son los principales exportadores de droga de síntesis de Europa”, dijo. Consideró que la despenalización en ese país hizo que “aumentaran los problemas de salud, de violencia [y] de muerte”.

Bullrich también sostuvo que la despenalización del consumo y comercio de drogas lo que hace es “bajar la idea del riesgo” que implica su consumo, por lo cual “aumenta inmediatamente” el número de usuarios que las utilizan.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura