Ingresá

Juez prohíbe a alcalde del Municipio C acercarse a 500 metros de su pareja, tras denuncia de violencia de género

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El alcalde del Municipio C, Rodrigo Arcamone (Lista 711, Frente Amplio), tiene una prohibición judicial de acercarse a menos de 500 metros de su pareja desde este lunes, tras una decisión del juez de Familia especializado en Violencia Doméstica Pablo Dalera.

Según publicó el portal Sudestada en base a un acta judicial, Dalera dispuso la “prohibición, restricción o limitación de la presencia del señor Rodrigo Arcamone en el domicilio, lugar de trabajo, estudios u otros [lugares] que frecuente” la joven, y la “prohibición de todo tipo de comunicación por cualquier medio por un plazo de 180 días en un radio de 500 metros”. La resolución fue adoptada el lunes, tras una nueva denuncia por maltrato físico y psicológica de su pareja.

El portal destaca además que Arcamone “representó a los gobiernos municipales” el 7 de marzo de 2017, durante el lanzamiento de la agenda de actividades del Mes de las Mujeres que organizó la Intendencia de Montevideo, con la consigna “La igualdad se aprende”. La semana que viene deberá comparecer ante Dalera para una “audiencia de evaluación” de la medida de protección cautelar.

Sudestada recuerda que ese día Arcamone firmó y difundió en las redes sociales un mensaje: “Asumir nuestros errores, transformar nuestros vínculos, desaprender lo aprendido y hacernos cargo del micromachismo que permea nuestros actos si no estamos atentos. Dejar de mirar hacia otro lado cuando vemos desigualdad y violencia, criar a nuestros hijos en igualdad de género, hacernos cargo, es parte de asumir y transformar la realidad desde la acción”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura