Ingresá

Protesta contra el presidente Daniel Ortega, en Managua, el 20 de junio.

Uruguay expresó su “consternación” por la ola de violencia en Nicaragua

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

A través de un comunicado emitido ayer por la Cancillería, el gobierno uruguayo expresó su preocupación por la “ola de violencia creciente en la República de Nicaragua y expresa su consternación por los más de 250 fallecidos, víctimas de la violencia, a la vez que hace llegar sus sinceras condolencias y solidaridad a sus familiares y a todo el pueblo nicaragüense”.

El comunicado dice que Uruguay “alienta a todas las partes y en especial al Gobierno de Nicaragua a buscar soluciones negociadas que conduzcan al cese inmediato de la violencia, a través del proceso de 'Diálogo Nacional'”, y además “insta a las autoridades a acelerar los procesos que permitan esclarecer los hechos de violencia y crímenes cometidos desde el pasado 18 de abril y castigar a los responsables”.

Además, Uruguay asegura que cooperará con “todos los esfuerzos nacionales e internacionales que se realizan en pos de la paz y la concordia entre los nicaragüenses”, y apoya la labor desarrollada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”.   El 21 de abril de este año, la Cancillería había emitido un comunicado en el que apoyaba los “llamados a la reflexión y al diálogo que vienen formulando el gobierno, el sector privado y la sociedad civil, como los caminos adecuados para encontrar una solución que evite un aumento en los niveles de violencia en el marco del respeto a la ley y a los derechos individuales”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura