Ingresá

Liliam Kechichán y Carlos Fagetti en la presentación de datos del sector turismo del 2018 y lo que va del 2019. Hoy, en la sede del Ministerio de Turismo.

Foto: Mariana Greif

Kechichian augura una temporada con pocos argentinos

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El Ministerio de Turismo dio a conocer las cifras del ingreso de extranjeros de 2018.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La ministra Liliam Kechichian dio a conocer en una conferencia de prensa cómo cerraron las cifras acerca del ingreso de extranjeros en 2018. Uruguay recibió 3.7 millones de visitantes, 5,8% menos que en 2017, y el ingreso de divisas fue de 2.154 millones de dólares, una reducción de 7,7%.

En promedio, los turistas se quedaron 5,7 días y gastaron 580,5 dólares. Los gastos fueron mayoritariamente para alojamiento (32%), alimentación (26%) y compras (14%).

En el último cuatrimestre de 2018 se empezaron a ver las “dificultades con Argentina”, dijo Kechichian, y agregó que se espera que también se reflejen en las cifras de enero. Durante el año pasado ingresaron a Uruguay 12,7% argentinos menos que en 2017, pero también hubo una reducción en la llegada de ciudadanos de otros países latinoamericanos: de paraguayos (11%), brasileños (7,5%) y chilenos (5%).

En cambio, se registró un crecimiento en la llegada de estadounidenses (2,7%), del resto de los países de América (13,9%) y europeos. A su vez, las visitas de uruguayos residentes en el extranjero aumentaron 38,9%.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura