Ingresá

Miguel Sofía es retirado del juzgado por efectivos de Interpol, luego de declarar ante la jueza Fanny Canessa.

Foto: Andrés Cuenca

Miguel Sofía declaró ante la jueza Canessa; mañana continúan las indagatorias

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Miguel Sofía Abeleira declaró esta mañana, desde las 9:00 hasta las 13:30, ante la jueza penal Fanny Canessa. Luego fue trasladado nuevamente a la dependencia policial donde pasó la noche, y mañana continuará la indagatoria en esa sede judicial.

Tras algunos allanamientos en Punta del Este, Sofía fue capturado ayer por personal de la Dirección General de Lucha contra el Crimen Organizado y de Interpol en la esquina de Francisco Antuña y Benito Blanco, en Pocitos. Cuando fue abordado, se identificó con una cédula a nombre de Adolfo Aldo Casaballe Lapido, pero luego de consultar la base de datos policiales se comprobó que se trataba de la persona requerida por la justicia.

El empresario enfrentaba una orden de captura internacional por no presentarse en 2009 a declarar ante la Justicia como indagado y presuntamente haberse dado a la fuga del país.

Había sido convocado a audiencia en el juzgado penal de 8º turno el 17 de junio de 2009, pero no se presentó. Sobre él recae un pedido de procesamiento dictado por el entonces fiscal Ricardo Perciballe, por la “desaparición forzada” de Héctor Castagnetto y los homicidios de Manuel Ramos Filippini e Íbero Gutiérrez, como consecuencia de operaciones de los “Escuadrones de la Muerte”, grupos parapoliciales que tenían como objetivo durante la década del 60 atentar, secuestrar, torturar y hasta matar a integrantes del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura