Ingresá

Alberto Sonsol candidato al próximo Nobel de Física por una teoría que compara los agujeros negros con el fútbol

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Es como cuando armás la línea de cuatro: si ponés zagueros grandes, aumenta la densidad en el centro”, afirmó el panelista de Polémica en el bar

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Si bien el premio Nobel de Física 2019 fue entregado hace poco más de dos meses, las especulaciones sobre quién recibirá el galardón en 2020 ya comenzaron, y entre los posibles candidatos está el conductor radial y televisivo uruguayo Alberto Sonsol. Un experto en física cuántica explicó: “La exposición de Sonsol en la televisión uruguaya el domingo causó un terremoto en los ambientes científicos, porque hasta ahora nadie había logrado describir con tanta precisión cómo opera la densidad de la masa en el centro de un agujero negro”.

Durante una de sus intervenciones en el programa Polémica en el bar, Sonsol hizo un comentario a propósito de los agujeros negros. “Es como cuando armás la línea de cuatro: si ponés zagueros grandes, aumenta la densidad en el centro. En cambio, si los zagueros son más rápidos que grandes, lo que aumenta es la velocidad, no la masa. Bueno, en un agujero negro es lo mismo. Es exactamente lo mismo. Que no me vengan a decir que no es así”.

La intervención del conductor no hacía referencia a algún tema que se estuviera tratando en el programa, sino que fue un planteo sorpresivo. Desde la producción del programa comentaron: “El problema de Alberto es que se le están acabando los temas sobre los que puede opinar, entonces tiene que recurrir a cosas que están cada vez más lejos de los deportes. Pero, por otro lado, tiene que llevarlo siempre para ese lado, porque es lo único de lo que puede hablar”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura