Ingresá

Juan Guaido, el 2 de febrero, en Caracas.

Foto: Juan Barreto

Varios países de la Unión Europea reconocen a Guaidó como presidente interino de Venezuela

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Alemania, Portugal, España, Francia, Reino Unido, Suecia, Austria, Dinamarca y Holanda reconocieron hoy al titular de la Asamblea General venezolana, Juan Guaidó, como presidente interino de ese país, hasta que exista una convocatoria a elecciones. Esta catarata de reconocimientos de países de la Unión Europea se produce una vez vencido el plazo de 8 días que España, Francia y Alemania le habían dado al presidente venezolano Nicolás Maduro para convocar a elecciones libres y democráticas.

La canciller alemana Angela Merkel, por ejemplo, dijo que espera que se inicie un proceso electoral “lo antes posible”. “Guaidó es la persona con quien estamos hablando, y quien esperamos que inicie un proceso electoral lo antes posible”, sostuvo Merkel, durante un encuentro celebrado en Tokio con su par japonés, Shinzo Abe.

“Él es el presidente interino legítimo para esta tarea, desde el punto de vista alemán y también de otros muchos socios europeos”, señaló la canciller.

España fue el primer país en reconocer oficialmente a Guaidó. Su jefe de gobierno, Pedro Sánchez, dijo que lo reconocía como “presidente encargado” de Venezuela durante una comparecencia en el Palacio de la Moncloa, según consigna la agencia Efe. Ese reconocimiento tiene un “horizonte claro” y es convocar “en el mejor plazo posible” unas elecciones “libres, democráticas, con garantías y sin exclusiones”.

En tanto, el mandatario francés Emmanuel Macron anunció también el reconocimiento de su país a Guaidó, con la misión de “implementar un proceso electoral”, escribió en Twitter.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura