Ingresá

José Bayardi (archivo, 2016)

Foto: Javier Calvelo, adhocFOTOS

Bayardi se reunió con Familiares y les brindó información complementaria de las actas del Tribunal de Honor del Ejército

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El ministro de Defensa Nacional, José Bayardí, le entregó a representantes de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos información complementaria de las actas del Tribunal de Honor del Ejército en las que Jose Nino Gavazzo admite haber desaparecido el cuerpo del tupamaro Roberto Gomensoro.

Según publicó hoy El País en base al testimonio de Ignacio Errandonea, integrante de Familiares, Bayardi se reunió con Familiares el 2 de mayo y allí la organización aprovechó para transmitirle al ministro su “preocupación” por “qué tipo de política se iba a llevar” sobre el esclarecimiento de los delitos cometidos por el terrorismo de estado. Además, Familiares le pidió al ministro las actas del Tribunal de Alzada y la copia de la sentencia del denominado “segundo vuelo”, debido a que “en el fallo decían que uno de los compañeros estaba vivo” y se comprobó que no era así, dijo Errandonea.

La referencia era a Miguel Ángel Moreno Malugani, que desapareció en Buenos Aires en 1976 y que según el equipo investigación histórica de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de Presidencia, está en “proceso de desaparición”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura