Ingresá

Aerolíneas limitarán a 15 el número de kilos de cocaína que se puede sacar de Uruguay

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Desde el gobierno prefieren la aplicación de un impuesto “que de paso nos serviría para bajar un poco el déficit fiscal”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El periódico español La Vanguardia reveló que en enero la Policía incautó en el Aeropuerto de Barajas 47 kilos de cocaína “de gran pureza” provenientes de Uruguay. Ante el aumento en los casos de incautaciones de cargamentos de droga que salen del Aeropuerto de Carrasco, las aerolíneas que allí operan decidieron que no se podrá viajar desde Montevideo a Europa con más de 15 kilos de cocaína en las valijas. “El aumento de los controles de los vuelos provenientes de Uruguay podría provocar demoras y otros inconvenientes para los pasajeros. Nos damos cuenta de que es imposible frenar por completo el tráfico de drogas que salen del país, pero creemos que una reducción sí es posible, sobre todo si los narcotraficantes entienden que si siguen sacando cocaína a este ritmo, en Europa van a empezar a rechazar a cualquier persona que venga desde Carrasco”, declaró un portavoz de una aerolínea europea.

Desde el gobierno no ven la medida con buenos ojos. “Si queremos que no se trafique tanta cocaína, lo mejor sería aplicar un impuesto a la salida de droga, que de paso nos serviría para bajar un poco el déficit fiscal”, comentó una fuente del Poder Ejecutivo.

Jerarcas policiales reconocieron que es “muy difícil” que funcionen los controles para evitar que salga droga desde Uruguay, ya que “ni siquiera sabemos si el problema es la corrupción de los funcionarios o su ineptitud”. “Los europeos lo tienen más fácil, porque la corrupción es la única explicación. Acá no es tan fácil”, declaró.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura