Ingresá

Gobierno electo quiere priorizar la salud de los niños para que puedan trabajar hasta los 98 años

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Las autoridades entrantes explicaron que durante la primera infancia se define qué capacidad tendrá la persona en el futuro para cargar bolsas de cemento de 80 kilos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Tanto el presidente electo, Luis Lacalle Pou, como el futuro ministro de Desarrollo Social, Pablo Bartol, anunciaron en varias oportunidades que una de las prioridades para los próximos cinco años serán los cuidados durante la primera infancia. Lacalle Pou declaró que esta estrategia “está relacionada con otro de los temas importantes que tiene hoy el país, que es la reforma de la seguridad social”. “Necesitamos que los niños uruguayos crezcan sanos, fuertes y con la capacidad de desarrollar todo su potencial durante un buen tiempo, porque seguramente van a trabajar hasta los 98 años”. El mandatario electo opinó que “tan insostenible como seguir teniendo gente que se jubila a los 60 o 65 años, como hoy, es tener gente que se jubile a una edad razonable, como los 98 años, pero que esté tan mal de salud que ya no pueda trabajar, y, lo peor de todo, tengamos que gastar dinero en curarla. Subir la edad de jubilación tiene que ser una solución, no un nuevo problema”.

Bartol, por su parte, señaló que la salud de los niños en el quintil más bajo del nivel socioeconómico es “fundamental”, ya que “durante esos primeros años de vida es que se define qué capacidad va a tener la persona para, por ejemplo, cargar bolsas de cemento de 80 kilos”. El futuro ministro alertó que “si no queremos que en el año 2100 haya sindicalistas reclamando que las bolsas de cemento tengan que pesar menos de 30 kilos, debemos preocuparnos hoy de que los niños coman bien”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura